martes, 15 de octubre de 2013

Top Ten Tuesday #22: Libros que me obligaron a leer


El Top Ten Tuesday de este semana consiste en los libros que nos han "obligado" a leer, no es que sea literalmente, pero si aquellas lecturas requeridas en el colegio y/o instituto, en algún curso, en la universidad, trabajo, lo que sea. Pueden que hayan sido de tu agrado o no, pero quizás no los hubiéramos leído si no nos hubiesen obligado, pero nunca se sabe...

Estos son los libros que tuve que leer:

  • About a boy de Nick Hornby. Hace muchos años que lo leí, solo me acuerdo que se leía bastante fácil en inglés y su argumento muy entretenido.
  • Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez. Solo puedo decir que me aburrió, pero no recuerdo muy bien de que iba.
  • The Curious Incident of the Dog in the night-time de Mark Haddon. Libro que recomiendo, muy divertido y original, y bastante fácil de leer en inglés.
  • La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. Bastante entretenido a causa de los problemas familiares, lo recuerdo vagamente.
  • Wilful Behaviour de Donna Leon. Sinceramente no me acuerdo de que iba, creo que de misterio y asesinato, no me hagáis mucho caso.
  • Requiem por un campesino español de Ramón J. Sender. Pues me pasa lo mismo que con el de G. Márquez, me aburrí como una ostra cuando lo leí pero no recuerdo su argumento.
  • End in Tears de Ruth Rendell. Me acuerdo que me costó bastante leerlo, quizás por su vocabulario o que la trama no me gustaba, como lo leí hacer varios años si lo leo ahora puede que me guste.
¿Los habéis leído? ¿Coincido con los vuestros?
Sigue leyendo

lunes, 14 de octubre de 2013

El Parque Prohibido de Andrés Ibáñez

El parque prohibido (Andrés Ibáñez Segura)Título original: El Parque Prohibido
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Nube de Tinta
Nº páginas: 320
ISBN:  9788415594178
Precio: 15,95€
Frido y cuatro niños más entran en el parque prohibido para buscar el árbol que concede tres deseos y la inmortalidad
En el centro de la ciudad hay un enorme parque que lleva cerrado desde hace muchos años, celosamente vigilado por el ejército para que nadie cruce sus verjas y se adentre en él. ¿Qué es eso tan terrible que hay dentro del Parque Prohibido? Frido, el protagonista, pronto descubre que su familia tiene un vínculo especial con este lugar misterioso: su padre perteneció al gremio secreto de los acechadores, cuya misión era entrar en el Parque para llevar a ciertas personas, bajo ciertas circunstancias, a un lugar que hay en su interior.
El amor de un hijo por su padre es el centro de esta intensa y emocionante narración de aventuras llena de humor y misterio. ¿Qué significa el fracaso? ¿Qué significa querer a alguien? ¿Se debe vivir obedeciendo siempre las reglas? ¿Qué son los deseos? ¿Qué son los sueños? ¿Cómo se debe vivir? Un grupo de amigos se adentra en lo desconocido para intentar desvelar un misterio y también para encontrar la respuesta a algunas de esas preguntas.

Nube de Tinta no deja de sorprenderme, aunque inicialmente este libro fuera publicado por Montena, este libro lo desconocía por completo pero una vez que leí su argumento vi que tenía la pinta de ser tanto original como misterioso. Y digo que me sorprende porque, aunque yo solo haya leído tres libros de este sello editorial, todos sus libros tiene algo en común, y es su gran y profundo significado que encontramos en sus lecturas.

Y como no podía ser menos, El Parque Prohibido cuenta una historia con un doble significado, para los que leen entre lineas y comprenden su verdadero significado y para aquellos que solo ven letras y más letras. Y digo esto, porque este libro nos encontramos con una historia que puede resultar infantil sobre todo al inicio, pero que sin duda nos da una gran lección a los adultos.

Nos encontramos Fridolín, un niño la mar de curioso y que todas las mañanas siempre pregunta a sus padres la causa del cierre del Parque de las Lilas, los cuales siempre responden con evasivas. A raíz de varios hechos que acontecen en los primeros capítulos, harán que nuestro protagonista se adentrará en el Parque y así conseguir su objetivo, pero no lo hará solo, le acompañaran cuatro amigos: Abbás, Rani, Amapola y Roto. Una vez dentro, comprenden que el parque está "vivo", que cambia según vayan andando y, que además, verán que no están solos.

Cuando inicias la lectura te puede un poco la forma algo infantil de narrar la historia pero a medida que vas metiéndote de lleno comprendes que no es tan infantil como parece sino que está escrito de una manera sutil y sencilla, sin florituras, para que podamos comprender a la perfección su mensaje. Por su sencillez, el libro no se tarda nada en leer, su ritmo es muy constante y te engancha desde su primera página. Los dos puntos malos que veo es, primero, puede que al lector le parezca infantil sobre todo al comenzar el libro y, segundo, el único problema que achaco es que en ningún momento sabemos la edad que tienen los niños, puede que tengan entre 7-8 años como 11-12 años, no es que sea mucha diferencia, pero cuando eres un niño si que se nota, y en ciertas partes del libro parece más niños y en otras tienen un cierto grado de coherencia. Lo comento porque creo recordar que no se menciona en el libro.

Aunque los protagonistas sean niños, no hay que olvidarse de los padres, en este caso de Fridolín, juegan un papel crucial en esta historia y son los causantes de esta aventura. Fridolín es, de los cinco niños, el acechador y guiará al resto por el parque. Es un niño curioso, valiente e inteligente, la voz cantante del quinteto. Luego está Rani, la niña nueva procedente de otro país, es mimada y caprichosa pero realmente quiere a sus amigos. Abbás, es el cobarde del grupo, tiene miedo de absolutamente pero que demuestra lo que vale. Seguimos con Amapola, inteligente aunque se cree superior a sus compañeros pero sabe pedir perdón en el momento oportuno. Y por último, Roto, el matón con un gran corazón. Ibáñez ha formado un grupo bastante variopinto pero que se compenetran perfectamente, no importa sus avenencias e indiferencias que siempre se apoyan entre sí. Los niños pueden ser muy egoístas y envidiosos, pero con la edad comprendes que no lo son, no comprenden verdaderamente del significado de esas palabras hasta que ya tienes cierta edad.

Creo que el autor escogió a niños como protagonistas porque son sinceros, ven las cosas como son, no tienen reparos en preguntar y no dicen más que la verdad, aunque no dejan de ser niños y, por tanto, también hacen trastadas y solo piensan en jugar, siempre viene bien las cosas desde un punto de vista de un niño, las cosas parecen muchas más fáciles a pesar de lo difíciles que sean. 

Sin duda es un libro que enseña a afrontar el fracaso, a conocer el amor (no importa la edad), escoger nuestros deseos, a superarnos en el día a día, siempre desde el punto de vista de un niño, saca el niño que llevamos dentro.

*Gracias a la editorial por el ejemplar

Sigue leyendo

viernes, 11 de octubre de 2013

Hermosa Oscuridad de Kami García y Margaret Stohl

47701_1_hermosa_oscuridad.jpgTítulo original: Beautiful Darkness
Saga: Dieciseis Lunas
Editorial: Espasa
Nº páginas: 512
ISBN:  978-8467034448
Libros de la saga: Hermosas Criaturas / Hermosa Oscuridad / Hermoso Caos / Hermoso Final
Precio: 16,95€
Después de Hermosas criaturas, llega el segundo volumen de la saga de las dieciséis lunas, Hermosa oscuridad.Tras el cumpleaños de Lena. ella y Ethan se creen con fuerzas para enfrentarse a cualquier situación, por oscura que sea, pero la pérdida de un ser querido de la joven hace que ésta se aleje de Ethan y que guarde secretos aún más terribles... Sin embargo, el muchacho ha abierto los ojos al lado más oscuro y no hay vuelta atrás. 

Tenía un poco abandonada a esta tetralogía, y ahora seguro con ganas de ir terminando sagas que tengo empezadas, además como tengo los cuatros libros mejor que mejor, por lo que las próximas reseñas serán de esta saga, aunque iré intercalando lecturas porque sino sería muy monótono.

Aunque Hermosas Criaturas, me decepcionó un poco, no solo porque le faltaba algo que enganchará al lector y apenas avanzabas en la lectura, como si estuvieras estancada en la misma página, he reconocer que la historia me gustó, me parece original la temática, pero no nos podemos olvidar de el super topicazo chico conoce chica, se enamoran pero resulta ser un amor imposible.

Con Hermosa Oscuridad me he convencido de que esta saga puede mejorar, y lo ha demostrado con este libro, a pesar de que en ciertos momentos me he encontrado en la misma situación que en su antecesor. La acción es mucho más activa y fluida, lo que hace que te enganches en su lectura, su trama es incluso es mucho más tenebrosa y oscura y no para de ocurrir cosas en todo el libro, es un chorro de información continua que a veces te hace que te pierdas con toda esa información. Lo que si que he echado en falta un glosarios más extenso y un árbol genealógico más específico tanto de Lena como Ethan, como ayuda a la lectura. Considero que las autoras se centran en detalles poco importantes alargando la narración excesivamente y que perfectamente se podría contar la misma historia con 100 páginas menos. No es que sea paja pero si que eso detalles no son tan necesarios, creando una cierta pesadez en su lectura.

Nos encontramos de nuevo con Ethan y Lena, y el resto de los personajes que salieron anteriormente en Hermosas Criaturas. Pero en esta ocasión, realmente el protagonista es Ethan, dejando un papel más secundario a Lena, y de esta forma encontrarnos a Link y a Liv, que hace acto de presencia en esta novela, tienen un papel muy importante. Vemos como Ethan, a causa de las circunstancias, más maduro y decidido, lo que hace lo hacer por su amor.

He llegado a comparar los hechos que ocurren en esta ocasión, en parte, con Romeo y Julieta, no diga que tengan el mismo final porque no lo se, me refiero a la disputas que hay entre la familia de Lena y el papel transcendental que Ethan ejercerá en un momento dado. Además podemos apreciar un aparente doble triángulo amoroso lo que desatará los celosos de nuestros protagonistas.

Sin duda se puede decir que esta novela ha superado mis expectativas, con ella ha mejorado mis impresiones de esta saga y espero que siga así y mejore gradualmente. Tiene un argumento original, y que por algún que otro detalle que me dejó mal sabor de boca en el anterior libro, además de tener potencial para seguir aumentando mi agrado después dejarme así con su final.


3,5/5

*Gracias a la editorial por el ejemplar
Sigue leyendo

miércoles, 9 de octubre de 2013

Quiero leer... (7)


Como siempre os digo es difícil escoger entre todos los libros que quiero leer, porque yo me llevaría todos a casa, pero hay que escoger porque sino.... tanto el bolsillo como el espacio en casa es limitado, ya me gustaría tener una habitación solo para mis libros  *_*
Y ahora os dejo los libros que me gustaría tener en mis estanterías en un futuro no muy lejano, pero si poco a poco jejeje:





¿Los habéis leído? ¿Que opináis?
Sigue leyendo

martes, 8 de octubre de 2013

Top Ten Tuesday #21: Mejores/Peores finales de sagas


Ya casi es un poco tarde y falta poco para que se acaba el martes, os dejo un nuevo TTT, y que esta vez trata de los peores o mejores finales de las sagas que hayas leído. Yo tengo mas sagas empezadas que terminadas, por lo que esta entrada será algo más breve que en otras ocasiones...

Peores finales de sagas

1. Saga Crepúsculo de Stephanie Meyer: Amanecer. La saga empezó a decaer desde el segundo libro, diciendo que tanto este como Eclipse, son pasables pero Amanecer es tema parte, fue un total desvarío y la autora ya no sabía ni que inventar en este libro para continuar la historia.

2. Trilogía de la Oscuridad de Guillermo del Toro y Chuck Hogan: Eterna. Sus vampiros me parecieron desde un principio, mas que vampiros una enfermedad epidémica y no seres sobrenaturales, y la trama en sí engancha pero no convence en absoluto.

Mejores finales de sagas

1. Harry Potter de J.K. Rowling: Las Reliquias de la Muerte. Por fin todo llega a su fin después de una gran lucha durante años contra Voldemort. Narra una gran final con mucha fuerza y destreza.

2. Las Crónicas del Mago Negro de Trudi Canavan: El Gran Lord. Para mi es el mejor de los tres, es el más duro pero sin duda es más trascendental, su historia es mucha más intensa que los anteriores. No es que me haya gustado como termina pero es un buen final.

3. Percy Jackson de Rick Riordan: El Último Héroe del Olimpo. No había otra forma de acabar, es mi opinión, es un gran final para sus protagonistas después de haber pasado por muchas dificultades durante varios años. Realmente echaré de menos a Percy.

¿Que opináis? ¿Cuáles son vuestros peores o mejores finales de sagas?
Sigue leyendo

lunes, 7 de octubre de 2013

Mary Poppins de P.L. Travers

Título original: Mary Poppins
Saga: Mary Poppins
Editorial: HarperCollins
Nº páginas: 192
ISBN:  9780007286416
Libros de la saga: May Poppins Comes Back / Mary Poppins Opens the Door / Mary Poppins In the Park / Mary Poppins in Cheery Tree Lane / Mary Poppins and the House Next Door
Precio: unos 6€ en Booky
Cuando Jane y Michael Banks elaboran un anuncio para una niñera, Mary Poppins y su paraguas parlante aparecen desde el cielo, están listos para ser transportados a aventuras extraordinarias. 
Mary Poppins es estricta pero justa, y pronto los niños de los Banks son llevados a una feria situada en el interior de un cuadro dibujado sobre la acera y a muchas más salidas con su maravillosa nueva niñera.
Huelga decir que, cuando al final el viento cambia y se marcha volando, los niños están desolados. Pero la magia de Mary Poppins se quedará con la familia Banks para siempre.
La historia original de la más famosa niñera del mundo, Mary Poppins, es un clásico atemporal que ha encantado a generaciones.

Hasta hace bien poco me enteré que Mary Poppins, no solo es una película de Disney sino que se basa, o lo intenta, en un libro del mismo nombre. Digo intenta porque tiene algunos aspectos en común pero para nada se parece la versión de cinematográfica. He de decir que me encanta y disfruto al máximo viéndola, es como si volviera a la niñez, y aunque sea infantil, siempre llega a tu corazón.

En la versión escrita nos encontramos a una Mary Poppins, no tan alegre como yo me esperaba, pero si es igual de estricta, sin rayar lo extremo pero amable y sincera, con su paraguas y su bolsa hecha de alfombra. Por fortuna o desgracia, me encantan las dos versiones por igual, a pesar de la interpretación de las relaciones entre adultos y niños de Travers es más preciso. En el libro, los niños viven claramente en un mundo de fantasía, sin olvidarse de la realidad, del que sus padres son completamente ajenos . Mary Poppins, obstinada y terca, sirve como conducto a estos mundos de fantasía, y que algunos pueden resultar algo peligrosos. Pero bajo la protección de Mary, los niños de los Banks exploran algunos gloriosos mundos oscuros, para ser luego transportados con seguridad a casa.

A diferencia de la película, Travers no intenta reconciliar a los niños a sus padres. En lo que a ella respecta, habitan dos mundos diferentes, y no deben ser mezclados, cada uno hace su vida. De hecho apenas sale los padres, que por cierto, tienen cuatro niños Jane, Michael y los mellizos, Barbara y John, nos los encontramos en contadas ocasiones y mencionados otras pocas. 

Me encanta la forma en la que se cuenta la historia, son relatos cortos que se combinan para formar un todo, 12 capítulos donde se narran las diferentes aventuras de los Banks con Mary Poppins, y han sido entrelazados maravillosamente. Las historias aquí son fantasía, pero al mismo tiempo, no están demasiado lejos de la realidad. Sí, Mary Poppins puede hacer cosas maravillosas como deslizarse hacia arriba por la barandilla o tomar el té levitando en el techo, pero también es algo firmemente arraigado. El equilibrio entre los dos ha causado una muy buena impresión. El conjunto se ha escrito con mucho cariño y destreza, y está claro que Travers tenía una gran imaginación que supo plasmar con delicadeza en papel y poder transporta al lector. 

Aunque sea este libro el inicio de una saga, puede ser autoconlusivo, aunque si es cierto que deja un final algo abierto. Por otro lado el nivel de inglés es bastante accesible pero no debemos olvidar que fue escrito hace unos 80 años y que ciertas expresiones pueden ser algo distintas. No quiero olvidarme de mencionar que esta edición cuenta con las ilustraciones originales de Mary Shephard en cada inicio de capítulo.

Es una novela totalmente recomendable, a pesar de que pueda ser algo infantil, es apta para todas las edades. Pasaréis unos momentos inolvidables que te harán revivir tu niñez y disfrutar de la atemporal Mary Poppins.






Sigue leyendo

domingo, 6 de octubre de 2013

IMM #15

¡¡Hola a tod@s!!

Hacía bastante tiempo que no hacía un In My Mailbox o Book Haul, pero el mes pasado intenté comprar menos libros y quería mostraros unos cuantos en vez de poner solo un par de ellos. Tengo un par de joyitas que son pura delicia, pero una de ellas se lo tengo que agradecer a Alhana del blog A doble altura y me enteré por el twitter, pudimos conseguir una ganga que apenas duró un par de horas.
Y como no me quiero enrollar os dejo la foto de familia:


- The Darkest Night de Gena Showalter. Es el primer libro de la saga de Lords of Underworld. Siempre me han llamado sus portadas, vale si soy algo superficial, pero también me gusta su argumento eh jejeje


- La Espada del Arcángel de Nalini Singh. Cuarto libro de la saga El Gremio de los Cazadores y que estoy deseando leer para ver que les sucede a Rafael y a Elena. Me encanta esta saga.


- En Punto Muerto de Charlaine Harris. Duodécimo libro de la saga Sookie Stackhouse o Vampiros Sureños. Ya está leído y reseñado. Pinchad aquí para la reseña. Agradecer a Punto de Lectura por enviarme un ejemplar.


- Shadow and Bone de Leigh Bardugo. Este es una de las joyas de este IMM, no he parado de ver buenísimas críticas de este libro y claro no me pude resistir, además la edición es super chula, ya subiré alguna foto.


- Scarlet de Marissa Meyer. Aún no he leído Cinder pero pronto me pondré con él. Conseguí Scarlet a muy buen precio en Booky, creo que me ahorré algo más de 6 € con respecto al precio de aquí.


- The Shiver Trilogy: Shiver, Linger and Forever de Maggie Stiefvater. Es decir, Temblor, Rastro y Siempre. Esta es la otra joya y que fue una gana porque la conseguí a mitad de precio >< Además me parece un Box Set precioso.


¿Que os parecen? ¿Habéis leído alguno?

Sigue leyendo