lunes, 20 de mayo de 2013

El diario de Bridget Jones de Helen Fielding


Es poco usual encontrar a una autora que escriba sobre las mujeres de hoy y que sea realmente divertida e inteligente. Helen Fielding lo ha conseguido con un personaje desenfadado, hilarante y que habla sin tapujos sobre sus contemporáneos. El libro transcribe un año de la vida de Bridget Jones en forma de diario. Bridget, personaje que se hace rápidamente entrañable al lector, rebasa los treinta años, trabaja en una editorial, vive sola y, al iniciar su diario, se propone cinco objetivos: perder peso, dejar de fumar, controlar el alcohol, ser encantadora y conseguir una pareja estable. Por el diario desfilan sus padres (empeñados en casarla), sus amigas (adictas a los libros de autoayuda), un amigo homosexual, un compañero de oficina con el que tiene un ligue y le manda mensajes insinuantes por el ordenador, y otros muchos personajes, en una serie de situaciones divertidísimas.
Ficha técnica:
Título original: Bridget Jones’ Diary
Traducción: Nestor Busquets
DeBolsillo
ISBN: 978-8497592604
320 págs
8,95 €

Hoy os traigo la reseña de El Diario de Bridget Jones, llevaba bastante tiempo queriendo leer este libro, aunque he visto varias veces la película, y me hace reír bastante y es bastante curiosa la verdad, así que quería descubrir con mis ojos como era el libro.

Aviso para aquellos que han visto la peli y quieren leer el libro, no tiene nada que ver, algo si, claro, pero sinceramente a mi me ha decepcionado bastante Bridget, no es tan divertida como en su versión cinematográfica, si que tiene algunas partes, sobretodo algunos comentarios que nos hacen pensar en la Bridget del cine, además de la parte del peso, de dejar de fumar y el encontrar novio, pero me quedo con la peli.

No se si es autobiográfica este obra, pero en vez de ser tan divertida como creía, me ha parecido más bien deprimente, sobre todo la obsesión del peso, sinceramente es exagerado, no se la altura que tendría la Bridget del libro, pero sin duda, no es estar gorda, para nada. Siempre esta muy presente y es bastante pesado y cansino, como si fuera el epicentro de su vida. Que queréis que os diga, menudo aburrimiento de vida.

La lectura se hace bastante amena, ya que es ligerita y sin mucho trasfondo, nada complicada, con partes con bastante humor, y otras, sobretodo cuando Bridget se reúne con sus amigos, son algo pesadas , pero vamos se deja leer. He reconocer que el autora, ha sabido reflejar bastante bien la relación que tiene con sus amigos, y que es bastante importante en su día a día, y eso me gusta. También, he decir que los momentos que pasa con su madre son surrealistas y cómicos, sobre todo en la parte final de la novela, aunque no se como la soporta....

Tanto Mark como Daniel son bastante fieles a la idea que tenía de ellos, gracias a la peli, aunque me hubiera gustado que Mark tuviera más protagonismo, eso si es igual de estirado y soso, y Daniel un pevertido y mujeriego...

Haciendo gala a su título, el libro está narrado como un diario, con sus fechas y horas, lo que hace que sea diferente, Este libro es entretenido, pero advierto que puede ser algo deprimente, por lo menos eso creo, también es divertido, pero veo demasiada obsesión en el peso cuando no debería.



Sigue leyendo

sábado, 18 de mayo de 2013

Book Tag #2: Arcoiris Literario


Como me pareció bastante original los Book Tags, os traigo uno nuevo. Esta ocasión es un Arcoiris Literario, consiste en formar un arcoiris con libros de los colores que lo forman: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil/índigovioleta. En el caso del libro que he escogido para el naranja, parece más amarillo que naranja pero la contraportada es realmente naranja.

Aquí os dejo el arcoiris formado por los 7 libros:


Y estos son los libros con los que he formado el arcoiris:








En la última foto no parece muy violeta que digamos, pero si que lo es, aunque bastante oscuro XD

¿Que os parece? ¡ Animaros a hacer uno!



Sigue leyendo

viernes, 17 de mayo de 2013

El Ángel Más Tonto del Mundo de Christopher Moore


Falta una semana para Navidad, pero no todo el mundo es feliz en el pueblecito de Pine Cove
(California). El pequeño Joshua Barker necesita con urgencia un milagro navideño. Y no es que esté moribundo, ni que su perro se haya escapado de casa: es que Josh ha visto cómo a Santa Claus le abrían la cabeza con una pala. Ahora solo anhela una cosa: que el viejo barbudo regrese de entre los muertos. Lo que no puede imaginar es que alguien esté escuchando sus plegarias... Aunque no destaque por ser, precisamente, el más listo de los ángeles.
Ficha técnica:
Título original: The Stupidest Angel
Traducción: Omar El-Kashef
Factoría de Ideas
ISBN: 978-8498003642
249 págs
9,95 €

Sin duda, hacía mucho que no leía un libro de estas características. Es el primer libro que leo de Christopher Moore, pero no será el último, lo digo desde ya (vale tengo dos libros más de él pendientes), pero es que me ha sorprendido de tal manera que no me lo esperaba para nada.

Lo primero que me llamo la atención, es a parte de su argumento, y es que, aviso, no es un relato navideño al uso, va mas allá. Incluye una gran moraleja, y es que hay que tener mucho en cuenta con lo que se desea, puede que se haga realidad y se tuerzan las cosas. Pero sin duda, lo que me impacto al inicio de leer es la advertencia del autor:

Si adquiere este libro en calidad de regalo para su abuelita o un crío, debería ser consciente de que contiene palabrotas y suculentas descripciones de canibalismo, así como actos sexuales entre cuarentones. No me echen la culpa. Se lo advertí.

Ahí lo dejo... Desde principio a fin los protagonistas viven situaciones realmente situaciones surrealistas como las decisiones que toman cada uno de ellos, pero también cada protagonista es un mundo y cada cual peor, y que en el fondo, es lo que pasa en la realidad, pero contado de forma hilarante y sin tapujos. De verdad hay momentos que son surrealistas, como por ejemplo que los muertos intenten comer sesos y después quieran ir a Ikea O.O, y hay muchos más así. El ángel de la historia hace honor al título del libro, hay momentos que te desespera y es que es tonto, tonto (no quiero seguir, que le quito la gracia)

Así que se jodió la cosa

Moore ha demostrado contar situaciones del día a día, con un toque de ciencia - ficción de una manera divertida y entretenida, con un lenguaje muy atrevido, y que hacía mucho que no leía algo así.  La historia cuenta las diferentes situaciones que viven cada uno de los protagonistas de manera breve y concisa, no revelando muchos detalles, pero si los suficientes para conocerlos a todos.

Si queréis leer algo divertido, ligero, fresco, directo y sin pelos en la lengua, es sin duda vuestro libro para que os echéis unas risas o si estáis en esos días más depres simplemente para que veáis la vida con otros ojos.




Sigue leyendo

miércoles, 15 de mayo de 2013

Quiero leer... (5)

Holaaaa!! La entrada de hoy es de los libros que quiero leer, es un suma y sigue, y que no se si algún día cumpla con todos aquellos que quería leer, eso sin contar con sus continuaciones, si son sagas, etcétera etcétera. Algunos he ido comprando y los tengo pendientes de leer, pero cuando entro en una librería tardo muchísimo en decidirme, me los compraría todos jejeje.

Estas serían mis próximas lecturas, espero que en un futuro no muy lejano XD


¿Que os parecen? ¿Habéis leído alguno? ¿Cuales me recomendaríais vosotros?

Veo que he puesto algún clásico que otro, y eso me gusta jejeje. No se porque pero me apetece volver a leer algo de Stepehen King, lo tengo muy pero que muy abandonado.


Sigue leyendo