viernes, 28 de abril de 2017

IMM #48



¡Hola!

Si otro Book Haul en el blog, es lo que parece que siempre hay, pero en el mes de marzo me poseyeron las compras. Sin embargo, tengo que decir en mi defensa, que tenía cierto dinero ahorrado con eso que metía en un tarro (en este caso una hucha de elefante muy mona), un euro por libro leído, por lo que tenía al final 70 euros para gastar. Y no veáis que gusto dio gastar ese dinero solo para libros.
Sin más rollos, os voy a enseñar que libros me compré el mes pasado:


- La restauradora de Amanda Stevens y El crimen del ganador de Marie Rutkoski. Ambos libros los compré de segunda mano, y están como nuevos. Tengo muchas ganas de retomar la trilogía de Rutkoski, para ver como continua. En cuanto al de Stevens, llevaba mucho tiempo en mi wishlist.


- La noche del cazador de Nalini Singh y Brujerías de Terry Pratchett. También estos dos son de segunda mano, el de Brujerías fue una ganga y tengo muchas de ganas de leer más sobre el Mundodisco. La noche del cazador es el primero de la saga Psi / Cambiantes y como ya he probado con su otra saga, quería ver que tal está.


- Paper Girls, vol 7 de Brian K. Vaughan y Ms. Marvel: Fuera de lo normal, vol. 1. El primero es un enganche total, la pena que se publique cada mes :( Y Ms. Marvel es mi primera toma de contacto con comics de super héroes y el resultado es todo un acierto. Me lo recomendaron encarecidamente y tras leerlo, seguido me compré el segundo. Vamos tenéis que leerlo si o si.



- Los hijos de Húrin de J.R.R Tolkien y El imperio final de Brandon Sanderon. El de Tolkien será una de mis próximas lecturas, ya que me intención es leer un libro sobre la Tierra Media cada mes. Y el de Sanderson tengo muchísimas ganas de ponerme con él, ya que todo el mundo no para de decir maravillas de esta saga.


- Mujercitas de Louisa May Alcott y La huella blanca de Ana B. Nieto. Ambos llevaban bastante tiempo en mi wishlist, sobre todo el de Mujercitas, todo un clásico que siempre he querido leerlo. Y la huella blanca me llamó la atención porque la historia transcurría en Irlanda, y eso a mí me encanta.


- Deuda de Espíritu de Richelle Mead y Requiem de Lauren Oliver. El segundo será una de mis próximas lecturas, pues llevo mucho tiempo queriendo ver como termina esta trilogía, aunque no es de mis favoritas ya que no me convence mucho su historia, si que quiero conocer como termina. En cuanto al de Vampire Academy, quiero saber como continua, conocer que pasa con Rose y Dmitri. Pregunta al aire, ¿se sabe si Alfaguara publicará el sexto?



Pues esto ha sido todo, con bastantes libros. ¿Que os han parecido, los habéis leídos? ¿os gustaría leerlos?
¡Besos!


Sigue leyendo

miércoles, 26 de abril de 2017

Unravel me de Tahereh Mafi (Libérame)

15782640Título en español: Libérame
Autor: Tahereh Mafi
Saga: Shatter me
Libros saga: Destrózame / Libérame / Enciéndeme
Editorial: Harper Collins
Nº páginas: 461
ISBN: 9780062250933
Precio: 8,49 €
Juliette ha escapado del Restablecimiento y se ha refugiado en el Punto Omega, la base de la resistencia rebelde. El Punto Omega también es donde se resguarda gente como ella: personas con algún tipo de poder. Juliette mata a quien toca. Después de huir del Restablecimiento y de sus planes para utilizarla como arma, Juliette creyó que sería libre para amar a Adam. Pero pronto comprende que no puede escapar de su don letal porque es incapaz de controlarlo para ayudar a sus nuevos aliados en la lucha contra el Restablecimiento. Mientras la felicidad de Juliette se desmorona, Warner, el hijo del líder del Restablecimiento, no se detendrá ante nada para intentar recuperarla: la desea más de lo que Juliette podía imaginar. Juliette se verá forzada a escoger entre lo que más desea y lo que cree que es correcto. Finalmente, la joven desencadenará todo el potencial que lleva dentro y luchará por lo que más quiere.

Dada la expectación que se generó cuando se publicó esta trilogía, quería conocer de primera mano si realmente merece la pena. Destrózame, como todas las primeras partes, es algo introductoria pero nos sumerge de lleno en la historia y conocemos a sus personajes, pero en mi opinión dista de ser un gran libro. Original es, pero le falta algo, una conexión entre la historia y el lector, para mí no tiene la "chispa" que generan otros libros.

Con Libérame mejora, es una buena continuación de saga, tiene una protagonista que evoluciona llegado el final y una historia de las que atrapan. Por tanto, la trilogía ha mejorado, si, pero podría ser mejor si la protagonista no fuera Juliette. Más adelante me explicaré.

En Libérame nos encontramos a una Juliette a salvo, escondida en el Punto Omega, lugar al que llegan tras finalizar la primera parte. Al parecer no está sola, pues existen muchas personas con dones muy peculiares y entrenan a diario para conseguir controlarlos, claro que ninguno de esos dones llega a ser tan letal como el de ella. Luchará a diario contra sí misma para intentar adaptarse a esta nueva vida, una vida en libertad, aunque sigue prisionera de su pasado.

25915114He de reconocer que la autora consigue envolvernos en una historia completamente adictiva, no podía dejar de leer. En esta ocasión, se profundiza más en los personajes, también entenderemos mejor la situación en la que se encuentra el mundo y los motivos principales que llevan a algunos personajes a justificar totalmente su comportamiento. El ritmo de la historia vuelve a ser ágil y ameno con un toque muy especial que hace de su estilo una narración diferente.

Sin embargo, dentro de lo que es la trama en general la cosa no avanza especialmente. Sí que lo hace en otros sentidos, conocemos en profundidad a sus protagonistas, a otros personajes, como funciona la resistencia y hasta como funciona el mundo en el que se encuentra. No es que sea malo, pero tampoco ayuda.

Pero lo que realmente me ha llevado a la exasperación, son dos cosas. La primera, a pesar de que te encuentras con unos personajes profundos y llenos de matices, he de confesar que la protagonista, Juliette, no me gusta nada, se pasa la mayor parte del tiempo compadeciéndose de sí misma, egoísta y fría. Lo pude ver en Destrózame, pero en esta segunda parte ha sido exagerado, ella, ella, y solo ella, solo al final se puede ver cierta evolución, pero hasta ahí. Y segundo, el obligado triángulo amoroso se acentúa mucho más. Digo obligado, porque parece ser requisito indispensable en este tipo de libros, y por lo que a mi respecta, no es necesario, es más, la trama pierde su esencia y la fuerza, ya que podría ir por otras ramas, y no centrarse solo en si elegirá a Adam o a Warner. 

Conforme nos acercamos al final podemos ir palpando la tensión a la que se someten los personajes y la acción se vuelve más presente. Se lo juegan todo, pues la guerra ya está aquí y la historia termina en el mejor momento a la espera del desenlace, un desenlace que, pueda que sorprenda o no.

En definitiva, Libérame es una segunda parte que tiene toques de acción e intriga, se centra mucho más en los personajes y las relaciones entre ellos. Eso sí, sabe enganchar una barbaridad, con buenos toques de humor, pero cuya protagonista dista de ser un personaje fuerte y veraz, más bien un reflejo de lo que quiere ser. Sin duda, el desenlace genera mucha expectación
Sigue leyendo

lunes, 3 de abril de 2017

To be read: Abril 17



¡Hola, hola!

Poco voy viendo la luz, así que imagino que el blog irá recuperando algo de normalidad.

Normalmente, no suelo saber con bastante antelación los libros que leeré durante un mes o varios meses, pero no se porqué en Abril ya tengo decidido lo que voy a leer, al menos lo intentaré. Es cierto que uno de los libros forma parte del Book Jar, y me obligo a cumplirlo, el resto, bueno, ya era su turno de ser leídos. Estos son los libros que leeré:


Ya he empezado El príncipe Lestat, devoré literalmente todos los libros de las Crónicas Vampíricas y este no iba a ser menos, además hace años de eso. Haré una relectura de El Silmarillion de Tolkien, ya que quiero leer todos los libros relacionados con la Tierra Media. Si alguien quiere animarse, es libre de hacerlo, ya que lo leeré conjuntamente con Polly de Pluma, espada y varita, o puede que suba una entrada específica para que se apunta quien desee.

Me apetecía ponerme con Brandon Sanderson, y que mejor que con Steelheart, tengo muuuuchas ganas de empezarlo. El pasaje es el libro del reto Book Jar, lo tenía abandonado en un rincón y lo he dejado posponer demasiado, así que va siendo hora.

La isla del tesoro, es de esos clásicos que siempre he querido leer, y puede que lo haya hecho de pequeña, pero no me acuerdo, y ahora lo pondré remedio. Y por último, Through the zombie glass, continuación de Alice in Zombieland, un retelling de Alicia en el país de las maravillas en el que aparece zombies. No está nada mal, es entretenida y divertida.

Pues esto es todo chic@s. 
¡Que tengáis una buena semana!
Sigue leyendo

viernes, 31 de marzo de 2017

IMM #47


¡Hola, hola!

¡Soy un desastre! Lo reconozco, pero esta vez tengo excusa, o viendo desde mi perspectiva lo es. En parte, por falta de tiempo, pero básicamente y por razones personales, no tengo muchas ganas de nada. No estoy pasando por mi mejor momento y solo me apetece no pensar en nada, necesito distraerme y pocas cosas me ayudan....

Pero no quiero aburriros con mis problemas así que voy a mostraros los libros que compré durante el mes de febrero. No son muchos y estoy contenta por ello, algo que no cumplí en marzo.



Algunos están leídos, y otros los leeré pronto. Ha sido un buen mes de compras, que incluye una visita a una nueva librería de segunda mano en Bilbao, a la que volví un poco más tarde jeje


- Los demás seguimos aquí de Patrick Ness y Media Guerra de Joe Abercrombie. El de Ness está leído y meh, me esperaba otra cosa, me ha sido indiferente. El de Abercrombie, es el último libro de la trilogía que me está gustando mucho. Ya os iré contando.


- La Casa de Hades y la Sangre del Olimpo de Rick Riordan. Cuarto y quinto libro de la serie Los Héroes del Olimpo, la casa de Hades ha sido mi última lectura y hasta el momento ha sido el mejor libro de la saga. Con muchas ganas de leer el último y saber lo que va a pasar al final.


- Cometas en el cielo de Khaled Hosseini, Mort de Terry Pratchett y Scott Pilgrim, la hora de la verdad, Vol. 6 de Bryan Lee O'Malley. El primero lo compré en la una Re-read y tengo muchas ganas de volver a leer algo del autor, leí hace unos cuantos años Mil soles espléndidos en inglés y me encantó. Con ganas de retomar a Terry Pratchett y que mejor que con Mort, mucha gente comenta que este es uno de sus mejores libros, por lo menos más divertidos. Y el último de Scott Pilgrim, que es mi actual lectura.


- Paper Girls 6 de Brian K. Vaughan. Leidísimo. Os recomiendo encarecidamente que leáis este comic, mola muchísimo. Lo malo de las grapas es que se hacen muy cortas. Se han publicado hasta el momento los siete primeros números, en unos días estará a la venta el número 8.

Pues esto ha sido todo que no es poco ni nada. ¿Que os han parecido, los habéis leídos? ¿os gustaría leerlos?
¡Besos!

Sigue leyendo

miércoles, 8 de marzo de 2017

Lecturas Diciembre 16 y Enero 17



Si bien es cierto que he sufrido alguna que otra crisis lectora, en el mes de diciembre no se que me ha pasado, pero ha sido verdaderamente productivo, y eso que estuve trabajando fuera semana y media. Si cuando más trabajo tengo más leo, no se como me lo monto. Enero no estuvo mal, leí algo menos, ya que estuve enferma casi una semana y posteriormente no tenía muchas ganas de coger un libro.

Aquí van las lecturas del mes de diciembre, que no son pocas:


  • Sally Heathcote: Sufragista de Mary M. Talbot y más. (4/5)
  • El guardián invisible de Dolores Redondo (4/5)
  • Harry Potter and the cursed child de J.K. Rowling (4/5)
  • Felices por siempre jamás de Stephanie Perkins (4/5)
  • Historia de dos ciudades de Charles Dickens (3/5)
  • The distance between us de Kasie West (4/5)
  • Circulo de amigos de Maeve Binchy (3/5)
  • Perdona pero quiero casarme contigo de Federico Moccia (2/5)
  • Paper girls vol. 1, 2, 3, y 4 de Brian K. Vaughan

Y en enero de este año estos fueron los libros que leí:
  • La marca de Atenea de Rick Riordan (4/5)
  • Scott Pilgrim contra el universo Vol. 5 de Bryan Lee O'Malley (4/5)
  • Legado en los huesos de Dolores Redondo (4,5/5)
  • Saga Vol. 5 de Brian K. Vaughan y Fiona Staples (4/5)
  • Aprendiz de asesino de Robin Hobb (4/5)
  • Erebos de Ursula Poznanski (4/5)
Voy a empezar con los dos primeros libros de la trilogía del Baztán, El guardián invisible y el Legado en los huesos. Me han encantado los dos, algo más el segundo, ya que era un sin vivir, en cada capítulo pasaba algo y había mucha incertidumbre, misterio y mucho el suspense. El primero peca solo de introductorio, pero es lógico, la autora nos tiene que poner en situación. Es una trilogía que merece mucho la pena y haré reseña de los tres libros en conjunto.

Ahora es el turno de las novelas gráficas. Scott Pilgrim contra el universo es sin duda más entretenido que su predecesora, digamos que en esta ocasión la trama avanza y pasan cosas, con más toques de humor. Con ganas de leer el último que ya está en mi poder y es las más extenso. Con el quinto volumen de Saga, me pasa lo mismo, este número es mucho mejor que el anterior y te deja con mucha más intriga y con muchas ganas de leer el siguiente. Si nunca lo habéis leído hacerlo. Paper girls me está encantando, los ochenta, futuro, seres extraños, viajes en el tiempo, que queréis que os diga, de 10. Lo malo de las grapas es esperar a que se publiquen los siguientes números. Y por último, Sufragista, tal día como hoy (Día Internacional de la Mujer), quiero hacer hincapié la lucha de la mujer cada día por la igualdad, y en la novela lo relata muy muy bien, una dura lucha, que con esfuerzo se consigue. Una recomendación para todo el mundo.

Ya se que Harry Potter and the cursed child es el guión de la obra de teatro, y creo que es la parte negativa de este libro. En mi opinión, si fuera un libro como tal hubiera estado mucho mejor, parece que todo está contado muy por encima sin entrar muy en detalle (lo sé, si no sería imposible), pero por lo demás me ha gustado y he disfrutado mucho, volviendo a mi infancia. Los libros de Rick Riordan nunca defraudan y la marca de Atenea, no es para menos. Me encantado que parte de la acción transcurra en Roma, se me ha hecho raro pero es un concepto nuevo que me ha sorprendido gratamente. Sigue habiendo acción y sorpresas a raudales y demás te deja con unas ganas enormes de coger el siguiente libro.

Llevaba mucho tiempo queriendo leer Felices por siempre jamás, y tengo que decir que me ha gustado bastante, no consigue ser como Un beso en París, pero me ha algo mucho más que Lola y el chico de al lado. A pesar de los topicazos, me gusta como la autora narra la historia de Isla y Josh, además de encontrarnos con los personajes de los dos libros anteriores. Es el primer libro que leo de Kasie West, y he decir que The distance between us, a pesar de ser una historia llena de tópicos y que sea simplona, me ha gustado, sobretodo por la forma que tiene de narrar la autora, no deja de ser la típica historia juvenil. El que me sorprendió gratamente fue Erebos, no deja de ser una historia juvenil, pero totalmente diferente, todo gira entorno a un videojuego misterioso, su trama es adictiva, quieres saber lo que va a pasar en cada momento. Realmente no puedes dejar de leer. 

Una de las grandes sorpresas fue Aprendiz de asesino, ha sido mi primera vez con Robin Hobb y ha sido un acierto. Puede que el libro sea algo lento y confuso, pero a medida que vas leyendo te atrae hacia él para fusionarte con los personajes, con la trama y con su protagonista, Traspié. Sin duda, seguiré leyendo más de la autora. También me pareció algo confuso, Historia de dos ciudades, pero no quita que se resalte con bastante detalle la vida cotidiana y los habitantes de las ciudades de Londres y París, pero sobre todo, lo que estaba pasando en esa época.

A pesar de que Binchy narre historias corrientes con personajes normales, hace que sus libros tengan cierto matiz especial, ya que le puede suceder a cualquier. En esta ocasión, Círculo de amigos, trata sobre los amigos, la amistad, la lealtad, el amor,... Me ha gustado, pero para mi gusto demasiado largo y con un cierto exceso en la trama. Y por último, y si el último libro que leeré de Moccia, Perdona quiero casarme contigo. De verdad, no me explico el éxito que tiene, lo que narra son historia superfluas que no tienen sentido. No voy a seguir porque me entra urticaria.


¿Que os han parecido? ¿Los habéis leído? ¿Tenéis intención de hacerlo? Dejadme vuestros comentarios.
¡Nos leemos!
Sigue leyendo

lunes, 6 de marzo de 2017

El color de los sueños de Ruta Sepetys

18457728Título original: Out of the easy
Autor: Ruta Sepetys
Traductor: Álvaro Abella Villar
Saga: Libro único
Editorial: Maeva
Nº páginas: 320
ISBN: 978-8415893004
Precio: 18,90 €
Nueva Orleans, 1943. Josie, una niña de diez años, acompaña a su madre Louise, a ver a Willie, la dueña del burdel más famoso de la ciudad, para que vuelva a darle trabajo. Willie siente una simpatía inmediata por Josie y le concede una nueva oportunidad a su madre. Siete años más tarde, gracias a Willie, Josie ha conseguido trabajo en una librería en cuya trastienda vive para mantenerse apartada de Louise todo lo posible. A cambio, echa una mano limpiando en el burdel y ayuda a Willie con las cuentas, pues se ha convertido en una de sus personas de confianza. Pero Josie sueña con una vida mejor. Se hace amiga de Charlotte, una chica de buena familia que está de visita en la ciudad, y empieza a albergar el ferviente deseo de abandonar Nueva Orleans e ingresar en la universidad. Aunque ese futuro parece estar muy por encima de sus posibilidades, hará lo posible, con todo su esfuerzo y la ayuda de sus amigos, por cumplir su sueño.

Tras haber leído el primer libro de la autora, Entre tonos de gris, supe que esta autora era diferente, por sus historias que narraba, por su forma de escribir, y este libro no ha sido menos. Ambos libros son totalmente distintos, con temáticas también muy diferentes pero lo que les une es que tocan historias muy profundas y conmovedoras.

Tras una sencilla y bonita cubierta cargada de simbolismo se esconde una historia dura y realista. El color de los sueños nos cuenta la historia de Josie, una chica que vive en el Barrio Francés de Nueva Orleans, trabaja en una librería e intenta labrarse un futuro. Con una premisa tan simple, la autora es capaz de crear una trama muy grande, desarrollando varios hilos todos muy interesantes y atrayentes, donde hay lugar para el drama, pero también para el romance, momentos buenos y otros trágicos, sin que le tiemble el pulso para tomar decisiones arriesgadas. 

Uno de los grandes puntos de esta novela es su protagonista. Josie es fuerte, dulce y honesta. Es un personaje humano con sus debilidades y fortalezas, que necesita con todas sus fuerzas escapar de la jaula asfixiante que la mantiene alejada de sus sueños. Quiere dejar su pasado atrás, y está cansada de ser la hija de la prostituta, de los susurros a sus espaldas, de las miradas de desprecio y lástima. Pero no todo es negativo. En la vida de Josie también hay cosas buenas, amigos que merecen la pena, que alumbran sus días e imprimen colores a sus sueños.

Sin duda, el argumento destaca por su solidez y por ofrecer pasajes muy vívidos y emotivos, y aunque la carga dramática sea importante y destacable, personalmente me quedo con el esperanzador y optimista final y que la historia en el fondo, te llega muy hondo. Destacaría la logradísima ambientación, pues Ruta ha recreado la cuidad de tal forma que el lector forma parte de la misma, como si estuvieras recorriendo las calles del Barrio Francés.

18079576La ambientación de la novela es una auténtica delicia. Sepetys nos traslada a Nueva Orleans, en pleno años cincuenta, recreando escenarios de forma muy real. Con descripciones concisas y, al mismo tiempo, muy visuales y representativas de la época, que nos sumergen por el Barrio Francés, sus gentes, costumbres, conoceremos en qué consistía la vida dentro de un burdel.

La pluma de la autora es sencilla y hermosa a partes iguales, y es pura delicia por la facilidad de contarte tanto en tan poco. Destacar también, lo bonito que es leer un libro donde se respire el amor por la lectura. Josie es una gran amante de la literatura, vive rodeada de libros, nos demuestra ese amor que todo amante de la lectura es capaz de apreciar.

En cuanto al resto de personajes, contaremos un gran elenco de personajes de los más variopinto. Hay personajes realmente entrañables y tan reales como la vida misma, y otros a los que odiaremos. Es cierto que la narración en primera persona desde el punto de vista de Josie impide que los secundarios estén tan bien definidos como ella, pero hay algunos que consiguen robarnos el corazón. Como Willie, la madame, el personaje más interesante de la novela con diferencia. En este sentido, he echado en falta más profundización, conocer mejor a ciertos personajes como Patrick o Jesse, el chico que revolucionará el corazón de nuestra Josie. 

En definitiva, El color de los sueños es un libro especial, impregnado con la magia de la vida, de la realización de los sueños de uno, por muy difícil que puedan ser. Un libro de superación, fuerza y valentía, que hará de ella una lectura inolvidable.
Sigue leyendo

viernes, 3 de marzo de 2017

Friday reads... (17)


¡Hola, hola!

No me había dado cuenta que llevaba mucho tiempo sin hacer esta entrada. Como ya he decidido que dos libros voy a leer este fin de semana, me he dicho que era buen momento para hacerlo.

Uno de los dos libros, me llegó a casa esta semana, se trata de Los demás seguimos aquí de Patrick Ness, que por cierto, cuando lo compré en Booky estaba al menos cinco euros más barato que com
prarlo aquí. Ya lo he empezado, y de momento, me parece un tanto raro. Seguro que a medida que vaya leyendo se aclararán las cosas. Tenía muchas ganas de leer algo de Ness, tras leer Un monstruo viene a verme, quería probar más libros suyos. Es un libro muy corto, unas 

El otro libro en cuestión, es Tricked de Kevin Hearne, es cuarto libro de las Crónicas del Druida de Hierro. Aún no lo he empezado pero lo haré a lo largo del día. Tengo muchas ganas de volver a leer sobre las aventuras de Atticus, me vuelve loca, y su perro Oberón es de lo más divertido. Me encanta como el autor mezcla diferentes culturas y mitologías, siempre destacando la celta. Una gran pena que aquí no se continuara con la publicación.

30821615Los demás seguimos aquí de Patrick Ness
¿Qué pasaría si no fueras el Elegido? ¿El que se supone que tiene que luchar contra zombies o contra los fantasmas come-almas o con lo que quiera que sea esto, contra las luces azules y la muerte? ¿Qué pasaría si fueras como Mike? Él solo quiere graduarse e ir al baile de fin de curso, y quizás conseguir el valor suficiente para pedirle salir a Henna antes de que alguien haga saltar el instituto por los aires. Otra vez. ¿Y qué pasaría si hubiera problemas más importantes para ti que el fin del mundo? ¿Y si solo tuvieras que encontrar lo extraordinario en tu vida normal? Incluso aunque tu mejor amigo sea el Dios de los Pumas... Esta nueva novela de Patrick Ness es descarada, irreverente y desternillante, y nos recuerda que todos tenemos algo extraordinario en nuestras vidas.
12700306Tricked de Kevin Hearne
Druid Atticus O’Sullivan hasn’t stayed alive for more than two millennia without a fair bit of Celtic cunning. So when vengeful thunder gods come Norse by Southwest looking for payback, Atticus, with a little help from the Navajo trickster god Coyote, lets them think that they’ve chopped up his body in the Arizona desert. But the mischievous Coyote is not above a little sleight of paw, and Atticus soon finds that he’s been duped into battling bloodthirsty desert shapeshifters called skinwalkers. Just when the Druid thinks he’s got a handle on all the duplicity, betrayal comes from an unlikely source. If Atticus survives this time, he vows he won’t be fooled again. Famous last words.

Son dos libros muy diferentes pero que prometen mucho, ya os contaré que me han parecido.
¡Que tengáis un buen fin de semana!
Nos leemos
Sigue leyendo