miércoles, 18 de junio de 2014

Reto 30 días leyendo


No me he vuelto loca ni nada parecido, pero como algunos de vosotros habéis visto en el blogosfera, la administradora del blog Book Eater, Beleth, ha organizado el desafío "30 días leyendo" que ya hizo el año pasado. Y como soy así de impulsiva y, si algo loca aunque antes lo negara, quiero participar. Como ahora ya no tengo clases y el trabajo no me exige tanto tiempo, me he dicho porque no leches, así bajas tu lista de pendientes de una santa vez, que en vez de bajar sube cada vez más.
El reto empieza el 23 de este mes, o sea en nada (aún me estoy mentalizando), y acaba treinta días después (calculad...), en julio. La cantidad de libros a leer oscilará entre los 20 y los 30, como me conozco de momento leeré 20 (espero cumplirlo). Se puede leer lo que quieras, comics, manga, libros finos (salvavidas), gordos, bonitos, feos, relecturas... en fin lo quieras. 
Mi intención es bajar la lista de pendientes y espero terminar el reto y mantener el tipo. Iré actualizando esta entrada con mis progresos y sensaciones. Os dejo con algunos de los libros que leeré:

  1. El príncipe del mal de Mark Lawrence
  2. Delirium de Lauren Oliver (leído) 445 págs.
  3. Un trabajo muy sucio de Christopher Moore
  4. Legión y Alma del emperador de Brandon Sanderson (leído) 237 págs.
  5. El guardián del tiempo de Mitch Albom (leído) 228 págs.
  6. Los Héroes de Joe Abercrombie (olé, olé)
  7. Acosado de Kevin Hearne (leído) 284 págs.
  8. El temor de uno hombre sabio de Patrick Rothfuss (este vale por dos XD)
  9. La Canción Secreta del Mundo de José Antonio Cotrina
  10. Sandman 1: Preludios y Nocturnos de Neil Gaiman (leído) 230 págs.
  11. Farenheit 451 de Ray Bradbury (leído) 180 págs.
  12. Boneshaker de Cherie Priest
  13. La joven de la perla de Tracy Chevalier
  14. El trono de fuego de Rick Riordan
  15. Going too far de Jennifer Echols (leído) 245 págs.
  16. The distance between us de Kasie West
  17. Angelfall de Susan Ee
  18. Me and Earl and the dying girl de Jesse Andrews
  19. Vampire Academy de Richelle Mead
  20. Journey to the the centre of the earth de Julio Verne
A medida que vaya leyendo puede que la lista sufra alguna modificación, quite alguno y añada otro en su lugar, depende de que como me encuentre ese día.

Podéis seguir los progresos también por twitter con el hastag #30diasleyendo


¡¡Suerte a los que participen!!
Besotes
Sigue leyendo

domingo, 15 de junio de 2014

IMM #24


¡Hola, hola!

Hoy vengo con un nuevo In My Mailbox o Book Haul. He de reconocer que ha sido un buen mes, dos han sido envío de editoriales, el resto han sido compras en Booky y en la Feria del Libro de Madrid (no sabéis que ganas tenía de conocerla y por fin este año he podido hacerlo, la pena que no coincidió con la Blogger Lit Con). 
Pues aquí están mis nuevas adquisiciones, y que no falten inicios o continuaciones de sagas:


- Desde Montena me llegó La Profecía. Kate y sus hermanas 2 de Jessica Spotswood, el segundo libro del trío de hermanas brujas, ya está leído y reseñado (aquí), y Secret Academy II. La Joya de Alejandro Magno de Isaac Palmiola, continuación de La Isla Fénix, que también está leído y reseñado (aquí).


- El Trono de Fuego de Rick Riordan, la segunda parte de las Crónicas de Kane, con ganas de continuar y saber lo que pasa. Y La Corte de los Espejos de Concepción Perea, llevaba mucho tiempo en mi wishlist t cuando lo vi en Booky por menos de 12 € ni me lo pensé.


El resto de los libros los compré en la Feria del Libro, pero como estaba de paso por Madrid y en mi maleta no entraban, que ya pesaba lo suyo, los tuve que enviar a casa por correo porque ya llevaba tres en la maleta y sino me iba a encontrar más libros que ropa, además los libros llegarían antes que yo.

- Delirium de Lauren Oliver, siempre me ha llamado la atención esta saga, hay opiniones de todo tipo, pero quería descubrirlo por mi misma. Silber de Kerstin Gier, es el primer libro que tengo de la autora y el primero de una nueva trilogía o saga, he visto bastantes buenas reseñas de su anterior trilogía, así que quería probar suerte. Por cierto su portada es monísima, me encanta. Y Cazadores de Sombras 2. Ciudad de Ceniza de Cassandra Clare, me quedé con muchas ganas de saber que es lo pasaba, no estuvo mal el primero, a ver que tal.


- La Quinta Ola de Rick Yancey, la verdad es que tenía intención de comprar los Adivinos de Libba Bray pero cuando vi este y como llevaba más tiempo en mi wishlist no dudé. Y por último, Legión y El Alma del Emperador de Brandon Sanderson, tenía que comprar algo del autor si o si, y me hice con este pero no va a estar solo, pues en breves me haré al menos con dos más del autor.


Pues esto ha sido todo. ¿Que os parecen? ¿Los habéis leído?
Besotes
Sigue leyendo

viernes, 13 de junio de 2014

Friday Reads... (6)


¡Hello people!

Como mas o menos ya he vuelto a la normalidad, y al ser viernes, os traigo el libro que tengo intención de leer este fin de semana. Lo empecé ayer, y aunque de momento llevo poquito, pinta bastante bien. El Friday reads... consiste en enseñar los libros que tienes la intención de leer durante el fin de semana, del viernes al domingo. Y el elegido es...

Katnis Everdeen ha sobrevivido dos veces a Los juegos del hambre, pero no está a salvo. La revolución se extiende y, al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan, todos excepto Katniss. Aun así su papel en la batalla final es el más importante de todos. Katniss debe convertirse en el Sinsajo, en el símbolo de la rebelión... a cualquier precio. ¡Que empiecen los septuagésimo sextos juegos del hambre! "Si nosotros ardemos, tú arderás con nosotros". "El mundo está observando".


Dos de las razones por las que quiero leer este libro, es que quiero saber como acaba la historia. Me gustó mucho más En Llamas que Los Juegos del Hambre, espero que este no me defraude mucho, tampoco me sorprendería si lo hiciera. Y la otra razón, es porque así doy por terminada otra trilogía, en serio, tengo unas cuantas empezadas, y cada día empiezo una diferente pero acabarlas es otra cosa.

Ya os contaré que me ha parecido. ¿A vosotros que os pareció? ¿Es un buen final?

¡¡Nos leemos!! Y que tengáis un buen fin de semana.
Sigue leyendo

jueves, 12 de junio de 2014

Secret Academy II. La Joya de Alejandro Magno de Isaac Palmiola

Secret Academy 2. La joya de Alejandro Magno (Isaac Palmiola)Saga: Secret Academy
Editorial: Montena
Nº páginas: 252
Libros saga: La Isla Fénix / La Joya de Alejandro Magno / El retorno de los Escorpiones
ISBN: 9788490431672
Precio: 14,95 €
En Turquía se encuentra un objeto de incalculable valor: la Joya de Alejandro Magno. Este misterioso objeto está compuesto de meteora, un codiciado material que da un gran poder a quien lo posee, y Martin, Úrsula y Aldous deberán hacerse con él a toda costa. Esta es la primera misión que la Secret Academy encarga a los tres alumnos elegidos, que se complicará de forma inesperada cuando descubren que la joya ha sido robada y que sus vidas corren un grave peligro... Mientras tanto, Lucas sigue en la Secret Academy recuperándose milagrosamente deprisa de su accidente con la ayuda de Rowling...

Últimamente me estoy encontrando con continuaciones que son mejores que las primeras y este libro es uno de ellos. Tras haber leído el primer libro, La Isla Fénix, me quedé con muchas ganas de saber como continuaba las aventuras de Úrsula, Lucas y Rowling, pues la manera en la que acaba dejaba muchos frentes sin resolver.

Han pasado dos meses desde los últimos acontecimientos en La Isla Fénix. En esta ocasión el Dr. Kubrick encarga una misión a Martin, a la que tendrá que llevar a dos compañeros, Aldous, y uno de ellos deberá ser una chica, además de guapa, Úrsula. Está misión les llevará Turquía donde tendrán que hacerse con la Joya de Alegrando Magno, que pertenece a un hombre cuya longevidad es bastante inusual. Una vez allí las cosas se tuercen más de la cuenta y serán perseguidos hasta que no encuentren lo que han ido a buscar. Pero las cosas en la Secret Academy no están tranquilas como parece, Lucas y Rowling no se quedarán con los brazos cruzados.

Creo que el autor ha sabido incrementar las posibilidades de esta saga, no solo ha añadido grandes dosis de acción y misterio, sino que ha dejado atrás el carácter algo infantil que se puede apreciar en el primer libro, para ser más adulta, convirtiendo al libro en más oscuro y siniestro, las situaciones que viven los protagonistas no son tan ñoñas, las decisiones que toman marcaran un antes y un después. Me ha sorprendido gratamente porque es mucho más directo y no se anda con rodeos, Palmiola, no solo contempla que sus lectores sean adolescentes sino también un lector algo más maduro, de ahí que este segundo libro sea más inteligente y crudo en las acciones.

Sin duda me ha gustado más, como avanzaba al principio, no solo porque tiene un ritmo y una trama que atrapa desde su primera hoja hasta el final, sino por que ha añadido más misterio a la historia hasta llegar a un punto que dudas de todo y de todos, de quienes son los buenos o los malos, hay tanto secretismo que uno no sabe donde van a ir los tiros. Pero creo que lo hace que este libro sea mejor a su antecesor, es la acción, no solo en Turquía sino también en la Secret Academy, se alterna unos hechos con otros.

No obstante, siempre hay un pero, he encontrado alguna escena que otra un tanto surrealistas. La primera y más chocante fue como una persona con tantos años, y aunque su apariencia sea más joven, sigue siendo igual de viejo quiera casarse con una chica de 12 años. Vamos a ver, no creo que se lo crea nadie, y menos en los tiempos que corren, aunque si que es cierto que se trata de una treta no lo acabo de ver. Y segundo, ya vimos a Úrsula usando sus dotes de piloto pero salir ilesa y conducir mejor que sus perseguidores, cuando solo ha practicado virtualmente, no se yo.

Con respecto a los personajes, ninguno aparente una gran evolución a lo que vimos anteriormente, salvo quizás que dejan en un segundo plano los problemas que tienen entre ellos y hacer frente a los que se avecinan. Sin embargo, Lucas y Rowling se mantienen un poco al margen convirtiéndose en un personajes secundarios, al contrario que Martin y Aldous que ganan un mayor protagonismo, ambos darán que hablar en el tercer libro, El Retorno de los Escorpiones, al igual que el resto. 

Y una vez más, lo que le caracteriza al autor y al igual que su predecesor, el final es sorprendente e inesperado, dejándonos con más preguntas que respuestas y con la intriga a flor de piel para que leamos cuanto antes con su continuación. Sabe como dejarnos la miel en los labios.

"La joya de Alejandro Magno" es una novela con más acción, misterios y aventuras con un lado más oscuro y maduro que su antecesora, donde el autor vuelve a sorprendernos con un inesperado final.

*Gracias a la editorial por el ejemplar

Sigue leyendo

miércoles, 11 de junio de 2014

Lecturas: Mayo 14


Con la entrada de hoy os quiero enseñar las lecturas del pasado mes de mayo. La verdad esperaba leer algo menos ya que con todo el trabajo y viajes que he tenido no pensé que fuera capaz. Ahora que estoy más tranquila espero poder recuperar el tiempo perdido y ponerme las pilas. Al final fueron cinco los afortunados:

  • Divergente de Veronica Roth (4/5) reseña
  • Kate y sus hermanas de Jessica Spotswood (3,5/5)
  • La Profecía. Kate y sus hermanas de Jessica Spotswood (4/5) reseña
  • Besos de Sangre de Jeaniene Frost (4/5) reseña
  • La Conjura del Cortés de Matilde Asensi (4/5). La semana que viene subiré la reseña.


No ha sido un mal mes la verdad, pero creo que me ha faltado un libro que destaque un poco sobre el resto. Por un lado tenemos La Conjura del Cortés, tercer y último libro de la trilogía Martín Ojo de Plata, para mi ha sido un buen final y una historia increíble, a pesar de ser un poco enrevesado y lioso, además estoy contenta porque ya he terminado una trilogía más. También está Divergente, disfruté mucho leyendo y me gustó su trama le vi algunos puntos flacos.
Con Besos de sangre recupere un tema que me fascina, los vampiros, me sorprendió bastante pero es una pena que si quiero continuar las aventuras de Cat lo tendré que hacer en inglés. ¿Quien dijo que segundas partes nunca fueron buenas? Sin duda La Profecía es una excepción, ha superado con creces a Kate y sus hermanas, un libro más bien introductorio, lento y con poca acción.

Esto ha sido todo, nos vemos en el siguiente resumen.
¡¡ Felices Lecturas!!
Sigue leyendo

martes, 10 de junio de 2014

Top Ten Tuesday #34: Mejores lecturas de lo que va el año

Top Ten Tuesday es una sección creada por el blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer cada martes una lista de 10 cosas relacionadas con los libros, cada semana es diferente.

Después de un gran parón por razones laborables, ya estoy en marcha y con ganas de dedicarle el tiempo que se merece al blog. Hoy os traigo, como cada martes un nuevo Top Ten Tuesday, y consiste en los mejores libros que lleva uno leído en lo que llevamos de año, mas o menos la mitad.
Estas han sido mis mejores lecturas:

Un monstruo viene a verme (Patrick Ness)
  1. El Corredor del Laberinto de James Dashner (reseña)
  2. Guía del Autoestopista Galáctico de Douglas Adams (reseña)
  3. El Galáctico, Pirático y Alienígena Viaje de mi Padre de Neil Gaiman (reseña)
  4. Un Beso en París de Stephanie Perkins (reseña)
  5. Un Monstruo Viene a Verme de Patrick Ness (reseña)
  6. Scarlet de Marissa Meyer (reseña)
  7. La Historia Interminable de Michael Ende (reseña)
  8. La Probabilidad Estadística del Amor a Primera Vista de Jennifer E. Smith (reseña)
  9. El Juego de Ender de Orson Scott Card (reseña)
  10. Eleanor & Park de Rainbow Rowell (reseña)

Scarlet (Las crónicas lunares 2) (Marissa Meyer)Portada de Eleanor & ParkPortada de La historia interminable

No están en orden de preferencia, ni mucho menos. Seguro que al final de año cambiará un poco la lista, algunos mantendré y otros desaparecerán de la lista.

¿Que os parecen? ¿Coincido con vosotros?

Nos leemos.
Un beso.
Sigue leyendo

lunes, 9 de junio de 2014

Besos de Sangre de Jeaniene Frost

Título original: Halfway to the Grave
Traducción: Victoria Morera
Saga: Cazadora de la Noche
Editorial: Vergara
Nº páginas: 352
ISBN:  978-8466641562
Libros de la saga: Besos de Sangre / One foot in the grave / At grave's end / Destined for an early grave / This side of the grave / Home for the holidays / Up from the grave
Precio: 5,95€
Si Buffy y Angel tuvieran una hija, probablemente sería como Cat Crawfield, una cazadora de vampiros con un poco de sangre vampira y mucha personalidad. Cat se ha propuesto librar al mundo de las tenebrosas criaturas de la noche. Pero cuando es capturada por Bones, descubre que el maestro de vampiros, tan temible como sexy, tiene unas cuantas cosas que enseñarle... «La novela que las fans de Buffy Cazavampiros esperaban.» Love Vampires

Antes de empezar con la reseña, quiero disculparme por mi larga ausencia en el blog, también del mundo en general. Las dos últimas semanas he estado por medio país, concretamente en 9 ciudades diferentes, y las anteriores estaba inmersa en preparar bien el trabajo. Quería haber dejado entradas programadas, pero apenas respiraba y no tenía ni tiempo para ir al baño. Así que ya estoy de vuelta y con ganas de volver a la normalidad.

Se trata del primer libro de una saga sobre vampiros (mola XD) y que además cuyo precio  es bastante económico. Son las dos razones por las que lo compré, pero si me llego a enterar de que el resto de los libros no se han publicado en castellano y que no hay intención de que se haga, ni se me ocurre, lo compró en inglés. ¿Pero que le pasa este país? Me da mucha rabia, pues es un libro con bastante buena nota en Goodreads, al igual que sus continuaciones, y que te dejen así, pues no señor, viva las editoriales que dejan sagas a medias o solo publican solo el primero. Normal que mucha gente compre todos los libros de una misma saga en inglés.

La historia esta narrada desde el punto de vista de Cat, una chica de 22 años un poco inusual, nació siendo mitad vampiro, mitad humana, debido a que su madre fue violada por un vampiro y como consecuencia, cuenta con algunas dotes sobrehumanas, que usa para vengar a su madre por lo que le hicieron matando a todos los vampiros que se le pongan delante. O por lo menos lo intenta, hasta que conoce a Bones un vampiro de lo más sexy, oscuro e interesante que la pondrá a prueba y le pedirá su ayuda para detener una amenaza inminente que esta tomando forma, por lo que estos dos deberán encontrar una forma de trabajas juntos, si es que ella no le clava una estaca antes.

Me ha encantado la forma de escribir de la autora, hace que el libro se lea rapidísimo y que sea una lectura entretenida, divertida y amena, disfrutándolo de principio a fin. Ha conseguido la cantidad indicada de descripción, detalles, narración y diálogos en sus paginas, además de que Jeaniene tiene una mente increíble para crear escenas llenas de sarcasmo y situaciones en donde no puedes evitar reírme, por no mencionar el lenguaje que se usa, Frost no se queda corta, y aunque para mi gusto la ambientación es algo escasa, la forma de escribir, sin pelos en la lengua y directa, hace que te olvides de esos detalles. Es un libro lleno de sarcasmo, fuerza y que en ocasiones te descoloca, pero también pero también te encuentras tanto con escenas tan candentes que necesitas tomar aire fresco como con escenas llenas de acción que parecía que no leías lo suficientemente rápido para seguir las cosas que se desenvolvían página tras página.

Los personajes son uno de sus puntos fuerte de la lectura. Cat no es la típica protagonista llorona, dependiente y sosa; no, es fuerte, valiente y aunque le cuesta bastante confiar en la gente y prefiere matar primero y preguntar después, lo mejor de ella son su ingenio, sus pensamientos sarcásticos y su actitud. No es la típica protagonista que la tienen que socorren en cualquier momento, su vida ya ha sido demasiado dura para que ella misma ande con contemplaciones. Eso sí, una vez que confía en alguien lo da todo. Y luego tenemos a Bones, el compañero de Cat,  representa al típico inmortal al que yo estoy acostumbrada, frío, mortífero y cruel, pero de cerca es tierno, romántico, dulce y cariñoso. Juntos crean una combinación explosiva.

Quizás, lo que menos me ha gustado, ha sido su final. Creo que porque no me lo esperaba, o me pilló desprevenida o es que últimamente me encuentro finales bien avenidos. Pero una vez terminado te das cuenta que tiene que acabar así porque sino no habría continuación XD

En resumen, Besos de Sangre es una gran inicio para la saga de La Cazadora de la Noche, es una novela amena y divertida, repleta de acción, pasión, misterios y mordiscos, y que su lenguaje no te dejará indiferente. Una pena que no publiquen el resto en castellano, tendré que conformarme en inglés, por lo menos sé que los hay.


Sigue leyendo