jueves, 20 de febrero de 2014

American Gods de Neil Gaiman

Portada para: American GodsTítulo original: American Gods
Traducción: Mónica Faerna
Editorial: Roca Bolsillo
Nº páginas: 560
ISBN: 978-8415729204
Precio: 9,95 €
Dioses antiguos, héroes mitológicos y figuras legendarias se dan cita en la obra narrativa más importante del extraordinario Neil Gaiman. ¿Es que no hay nada sagrado? Días antes de salir de prisión, la mujer de Sombra, Laura, muere en un misterioso accidente de coche. Aturdido por el dolor, emprende el regreso a casa. En el avión, se encontrará con el enigmático señor Miércoles, que dice ser un refugiado de una guerra antigua, un dios y también el rey de América. Juntos se embarcan en un viaje extraño a través de los Estados Unidos, mientras una tormenta de dimensiones épicas amenaza con desencadenarse. Poco a poco descubriremos que Miércoles es una encarnación de Odín y que está reclutando viejos dioses, cuyos poderes han disminuido por el tiempo y la falta de creyentes, para participar en una guerra contra los nuevos dioses: aquellos que conforman la tecnología moderna.

Después de haber leído tan solo un libro del Sr. Neil Gaiman, Stardust, me dije que tenía que leer más de este autor, que tenía todas las papeletas para sorprenderme, y a pesar de que haya leído dos libros suyos, contando con el presente libro, he de decir que lo ha conseguido, y mucho. Además, a día de hoy, he ido ampliando mis estanterías con un par de libros más, incluso hasta un cómic, con muchas ganas de introducirme  en sus historias.

American Gods se centra en Sombra, nuestro protagonista, el cual acaba de salir de prisión. Al poco, es contratado por un extraño señor que se hace llamar Wednesday para que trabaje como su guardaespaldas. A partir de entonces, el mundo real ya no es tan real, se desvanece y se mezcla con intervenciones de deidades que se suceden por doquier. Junto a Wednesday, Sombra va viajando por la América profunda y se van encontrando con viejos amigos de su nuevo jefe, algunos de ellos son antiguos enemigos ahora enfermos, otros son leales y serviciales en épocas pasadas y otros, simplemente conocidos. A medida que leemos, vamos descubriendo la verdadera identidad del ser que conocemos como Wednesday, es un poderoso Dios, uno los más antiguos y adorados en la mitología nórdica, un ente supremo que ha decidido ir reclutando otros dioses los cuales apenas cuentan ya con seguidores y están desapareciendo, pero que serán de gran ayuda para librar la batalla definitiva vaticinada por una "gran tormenta". 

No se si esto será una reseña o no, ya que el libro me ha dejado literalmente desconcertada, me ha gustado sí pero ha dejado una sensación bastante rara y nunca me hubiera imaginado que un libro me causara esta sensación. Antes he intentado resumir en un párrafo en que consiste el libro pero a estas alturas no se realmente de que trata o si había un mensaje del que habría que reflexionar o algo parecido, por lo menos yo no he conseguido captarlo. 

Gaiman ha escrito una novela muy ambiciosa, es una novela que funciona, bien construida y con unos personajes terriblemente bien hechos. A lo largo de la historia, se nos va revelando sólo algunos de los oscuros secretos de Sombra, pero el autor no desea que sepamos mucho sobre su pasado, a lo que da pequeñas pinceladas que son más que suficientes para conocerle. Es probable encontrarse con diálogos encriptados y con algunas escenas liosas que pueden hacer que se pierda el hilo. Eso sí, los personajes mantienen unos diálogos brillantes y para nada planos, me ha maravillado trasladaba los dioses de la antigüedad en el mundo actual, como si fuera personas normales y corrientes. Aunque la escritura de Gaiman es floja por momentos, el rico y variado mundo que te propone sostiene la narración, llena de intriga y giros de tuerca que a cada momento te mantienen ávido por la lectura.


Pero lo destacable en este libro es la idea base del mundo de la novela. Me refiero al hecho al extraño y fascinante mundo en el que los Dioses conviviendo entre americanos, pero que además, en la mente de estos últimos han surgido dioses nuevos y que tratan de eliminar la competencia. Lo que deja de entrever, en mi humilde opinión, es que América podría considerarse el epicentro "espiritual", llamémoslo así, del planeta a causa de la emigración y en la que se encuentran todas o casi todas las creencias habidas y por haber, de ahí el título.

Por otro lado, uno de los principales aciertos de American Gods es la capacidad del autor de entrelazar distintas líneas argumentales, manteniendo de fondo una dura crítica cultural. Sin embargo, lo único que no me ha gustado tanto es que tienes que tener un conocimiento de mitología para poder comprender y asimilar de mejor manera al libro. Quizás un apéndice o anexo con los dioses que salen y un resumen sobre ellos, quizás facilite mejor su lectura. Y  por último, además se trata de una edición muy buena, revisada, y con una buena traducción.

Podría decirse que hay una segunda parte, o mejor dicho, un spin-off de este libro, Los Hijos de Anansi, que ya tengo en mi poder, en relación al Sr. Nancy, uno de los personajes que hacen acto de presencia. Con ganas de nuevo en sumergirme entre sus páginas.

American Gods podría catalogarse como un libro de fantasía pero también como un libro realista-crítica que con ayuda de la fantasía lo vemos con otros ojos. Sin duda no te dejará indeferente, donde la pluma del autor te hará que te estremezcas en cada una de sus páginas cuya trama es realmente curiosa y sorprendente. Es Gaiman.

Solo hay que creer

 
Sigue leyendo

miércoles, 19 de febrero de 2014

Novedades Marzo 14


Título: Desolación
Autor: Hugh Howey
Editorial: Minotauro
Fecha lanzamiento: 6 de marzo
Precio: 18,95 €
En un futuro cercano, el mundo sigue siendo tal como lo conocemos. Pero no será así por mucho tiempo. Unos pocos elegidos conocen el futuro que nos aguarda y se están preparando para afrontarlo. Están a punto de conducirnos hacia un camino que nos llevará a la destrucción y nos condenará a vivir bajo tierra. La historia del silo está a punto de ser escrita. Nuestro futuro está a punto de empezar.

 
Título: Los Adivinos
Autor: Libba Bray
Editorial: RBA Molino
Fecha lanzamiento: 6 de marzo
Precio: 18,00 €
Evie O’Neill ha dejado su aburrido pueblo natal para vivir en la fascinante Nueva York, repleta de música, bares clandestinos, coristas y carteristas libertinos. El único inconveniente es que tiene que vivir con su tío Will, un hombre obsesionado con las fuerzas ocultas. La mayor preocupación de Evie es que alguien descubra su secreto: un extraño don que no le ha traído más que problemas. Sin embargo, cuando la policía encuentra a una chica asesinada marcada con un símbolo críptico y llaman a Will para ayudar, Evie se da cuenta de que su habilidad podría atrapar a un asesino.

Título: La Caída de Cinco. Legados de Lorien 4
Autor: Pittacus Lore
Editorial: RBA Molino
Fecha lanzamiento: 6 de marzo
Precio: 16,00 €
Creía que las cosas iban a cambiar cuando encontré a los demás. Dejaríamos de huir. Nos enfrentaríamos a los mogadorianos. Y los ven ceríamos. Pero estaba equivocado. A pesar de estar juntos, apenas logramos escapar con vida de los mogadorianos. Y ahora estamos escondidos, tratando de decidir cuál debe ser nuestro siguiente movimiento. Los seis somos poderosos, pero no lo suficiente para enfrentarnos a todo su ejército. Todavía no hemos aprendido a trabajar juntos. Se nos acaba el tiempo, y lo único que sabemos a ciencia cierta es esto: tenemos que encontrar a Cinco antes de que lo hagan ellos. 

Título: Solo un año. Solo un día 2
Autor: Gayle Forman
Editorial: B de Block
Fecha lanzamiento: 19 de marzo
Precio: 16,00 €
Cuando abre los ojos, Willem ignora qué lugar del mundo se encuentra. Todo cuanto sabe es que, una vez más, está solo, y que necesita dar con Lulu. Pasaron un día mágico en París, y algo en ese día –en esa muchacha- hace que Willem se pregunte si su destino no será estar juntos. Desde entonces viaja por todo el mundo con la esperanza de encontrarla. Pero pasan los meses y Willem empieza a preguntarse si la fuerza del destino es tan poderosa como pensaba. Compañera tan romántica como emocional de Sólo un día, esta es una historia sobre las elecciones que hacemos y los accidentes que ocurren, así como de la felicidad que se produce cuando ambas circunstancias se cruzan.

Título: La última lagrima
Autor: Lauren Kate
Editorial: Montena
Fecha lanzamiento: 20 de marzo
Precio: 16,95 €
«No llores nunca.» Esta es la regla que la madre de Eureka le repitió hasta la saciedad cuando ella era niña...Pero ha pasado mucho tiempo desde entonces y, ahora que su madre se ha ido, el que parece estar en todas partes es Ander, un chico rubio, alto y pálido, que sabe cosas de Eureka que quizá no debería. Él será quien le advierta del peligro que corre y quien se acerque tanto a ella que la haga llorar como nunca antes. Pero a Eureka sólo hay dos cosas que le preocupan de verdad: la relación con su mejor amigo Brooks, que se ha deteriorado de forma inexplicable, y una extraña herencia —un medallón, una carta, una piedra misteriosa y un libro antiguo que nadie logra comprender. El libro cuenta la increíble historia de una chica a la que alguien rompió el corazón y que lloró y lloró hasta sumergir un continente entero bajo el mar. Eureka está a punto de descubrir que esa antigua historia es algo más que un cuento… Y que su destino camina por senderos más siniestros de lo que nunca fue capaz de imaginar. De la mano de Lauren Kate, llega una saga épica llena de amores imposibles y oscuros secretos…

Título: Night School 3 Persecución
Autor: CJ Daugherty
Editorial: Alfaguara
Fecha lanzamiento: 26 de marzo
Precio: 17,50 €
Todo parece venirse abajo… Allie está furiosa y desorientada. Siente la constante amenaza de un espía infiltrado en la Academia Cimmeria. Pero no es la única que se encuentra así: todo parece venirse abajo en la escuela. Los estudiantes no entienden qué está ocurriendo, los profesores se enfrentan unos a otros y las Reglas han comenzado a perder fuerza. Cuando Nathaniel revela su plan, la directora Isabelle deja de tener control sobre la academia, pero también sobre la Night School y toda la organización que la sustenta. El miedo ha invadido el lugar y la amenaza está próxima. No se puede confiar en nadie: ya nadie está salvo. Esta vez Nathaniel no representa una amenaza para los alumnos de Cimmeria; ellos mismos se han convertido ahora en la verdadera amenaza.
Sigue leyendo

jueves, 13 de febrero de 2014

La Casa 758 de Kathryn Berla

La casa 758 (Kathryn Berla)Título original: 758
Traducción: Noemí Sobregués
Editorial: Nube de Tinta
Nº páginas: 240
ISBN: 9788415594147
Precio: 15,95 €
Hace dos años que Krista perdió a su madre en un accidente de coche y, desde entonces, su vida no tiene sentido. Krista perdió a su madre en un accidente de coche hace dos años y, desde entonces, su mundo se ha roto. Siguiendo una rutina inflexible que ella misma se ha impuesto, día tras día se acerca a la casa 758, el lugar donde vive el chico que provocó el accidente mortal. Krista no sabe por qué lo hace: ¿quiere hacerlo sufrir?, ¿necesita poner cara a su nombre?, ¿dar forma a su odio? Pero la vida de Krista empieza a cambiar con la llegada a casa de su abuelo materno, un superviviente del Holocausto de origen húngaro. Su testimonio logrará sacar a Krista de la apatía y le dará la fuerza que necesita para volver a empezar...

La casa 758 es la novedad de este mes de Nube de Tinta, sello que nos tiene acostumbrado a traernos historias bastantes sentimentales y llenas de mensajes profundos que te hacen reflexionar, y este libro no iba a ser menos. 

Nuestra protagonista, Krista, una adolescente de 17 años, está pasando por unos momentos difíciles, aunque no sabremos con exactitud todo lo que ha pasado sobre el accidente hasta el final, y es que su vida ha cambiado mucho con respeto a los dos últimos años. Su padre está obsesionado con que ella rehaga su vida, ella esta obsesionada con el hecho de visitar todos los días la casa en la que vive el chico que atropelló a su madre, sin embargo algunas personas están decididas a entrar en su vida que harán que se tambalee.

El libro está narrado en primera persona, por Krista, lo que hace que conozcamos de primera mano cuales son sus sentimientos y reflexiones en cada momento. Es un personaje, aunque el libro sea corto, en el que vemos una gran evolución, por el que pasará varias fases desde estar deprimida pasando por ser obsesiva hasta acabar teniendo propósitos en la vida. Esto se debe no sólo al accidente sino en el día a día con su padre, incluso el hecho de estar en el mismo techo que la amante de su padre, la inesperada amistad con Jake y la llegada de su abuelo húngaro, harán que Krista se replantee lo que está haciendo con su vida. Y no lo hará sola, muy a su pesar, contará con ellos incluso de personas inesperadas.

Aunque es una extraordinaria historia para reencontrarse con uno mismo, una parte de mi me esperaba algo más profundo. Está muy buen narrado, con un ritmo muy fluido y ameno, pero he echado en falta un mayor desarrollo en los acontecimientos como el testimonio de su abuelo en el Holocausto o el asunto del accidente. Creo que son temas realmente importantes para comprender a Krista, sobretodo el accidente, nos vamos enterando poco a poco de como fue, pero el hecho de que haya omitido cierto asunto hasta casi el final, no se, no me ha convencido del todo.

Es un libro, o según yo veo, que trata de superar las adversidades, sean cuales sean, de pasar página y avanzar por muy difícil e injusta que sea la vida, pero ¿quien nos ha dicho que la vida sea fácil? Y Krista con ayuda lo consigue. Además, otro mensaje que se capta y es que la venganza no conduce a nada ni el odio tampoco. Hay una frase que me ha gustado mucho y que tiene toda la razón;
El odio no no hace daño a la persona odiada... solo hace daño a la persona que odia
A pesar de que haya echado de menos algo más de profundidad en varios puntos de la historia, he disfrutado leyendo, y como avanzaba al principio, nos encontramos con una bonita historia, algo dura pero con una gran reflexión, la superación y saber perdonar por muy complicadas sean las cosas.

3,5/5
*Gracias a la editorial por el ejemplar
Sigue leyendo

miércoles, 12 de febrero de 2014

Lecturas Enero 14


Aquí tenéis los libros que leí durante el mes de enero, aunque haya leído solo seis libros, algunos son un poco más tochos que otros. La verdad es que no tuve mucho al tiempo la última quincena para leer a mis anchas. Estos fueron los afortunados:
  • El Juego de Ender de Orson Scott Card (4/5) Reseña
  • Inferno de Dan Brown (3/5) Reseña
  • The Chaos of Stars de Kiersten White (3/5) Reseña
  • En Llamas de Suzanne Collins (4/5) Reseña
  • Reflejada a ti (3/5) Reseña
  • Si Decido Quedarme de Gayle Forman (4/5) Reseña




A la hora de decidir por la peor lectura del mes, estaría entre Inferno y The Chaos of Stars, ambas tienen estilos diferentes pero no me llegaron a convencer del todo. Con el libro de Brown esperaba encontrarme una historia a la altura de Angeles y Demonios, o incluso, El Código Da Vinci, me decepcionó un poco tirando a bastante. En cuanto al de White, me esperaba otra cosa, algo con más acción al estilo de Percy Jackson.

Para escoger la mejor lectura, lo tendría más complicado, Si decido quedarme me pareció desgarradora pero entrañable, En Llamas, lo disfruté pero me esperaba algo más de acción. Creo que me quedo con El Juego de Ender, no había leído mucha ciencia ficción y me sorprendió muchísimo y el autor ayuda mucho con su pluma.

Pues esto ha sido todo, que en vez de bajar mi lista de pendientes va en aumento :S

¡¡Felices Lecturas!!
Sigue leyendo

lunes, 10 de febrero de 2014

El Corredor del Laberinto de James Dashner

Título original: The Maze Runner
Traducción: Noemí Risco Mateo
Saga: El Corredor del Laberinto
Editorial: Nocturna Ediciones
Nº páginas: 528
ISBN: 978-8493801311
Libros de la saga: El Corredor del Laberinto / Las Pruebas  / La Cura Mortal
Precio: 17,00 €
«Bienvenido al Claro. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra… Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran… y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces». Todo sigue un orden… y, sin embargo, al día siguiente suena una alarma. Significa que ha llegado alguien más. Para asombro de todos, es una chica. Su llegada vendrá acompañada de un mensaje que cambiará las reglas del juego. 


Después de lo mucho que había oído hablar de este libro y de las buenísimas reseñas que había leído, por lo que mis expectativas eran altísimas y además tenía unas ganas tremendas de leerlo. Tenía un poco de miedo de que me decepcionase, que no fuera lo que esperaba, pero no ha sido así, las ha superado con creces, hasta el punto en que me ha sorprendido y me ha fascinado esta historia. 

Al principio, cuando empiezas a leer, tienes una sensación de agobio, lo que me refiero es que no entiendes nada, es como sintieras el pánico y miedo que siente el protagonista, todo son preguntas, estrés y miedo. Es lo que nos vamos a encontrar en todo el libro. El caso es que al principio la lectura no era muy fluida, debido al desconocimiento que Thomas está viviendo lo que confunde aún más al lector, que puede hacer que se pierda un poco con la historia. Lo que te impulsa a seguir es la empatía por el protagonista; te preguntas si averiguará algo que explique su vida en ese mundo pero que esa confusión transcurre apenas las 20 primeras páginas, y para entonces la historia te ha absorbido sin evitarlo.

El libro tiene un ritmo trepidante, ligero, absorbente, frenético y su historia es fluida curiosa y reflexiva. Es de esos libros de los que no puedes separarte hasta terminarlo y por supuesto se lee rapidísimo. Dashner controla la pluma y sabe perfectamente cuándo y cómo reflexionar sobre algo y reflejar los sentimientos de los protagonistas, y cuando correr y correr para que el lector no se tire de los pelos antes de que algo se solucione. Es un libro de acción, de aventuras y de denuncia social, además las escenas de acción están perfectamente descritas, el autor no se corta un pelo a la hora de describirnos algunas partes duras. A todo esto hay que añadir misterio e intriga, ya que hay sorpresas, giros inesperados, hechos que nos sorprenderán y nos dejarán totalmente desconcertados. Realmente es muy impredecible, nunca sabes lo que va a pasar. Es altamente adictivo.

Las descripciones son breves pero esenciales, sin enrollarse mucho pero dibujando perfectamente el ambiente y el lugar. Una de las cosas que más me sorprendió fue la ambientación. El autor nos describe los escenarios con todo lujo de detalles haciéndonos participe de la historia más aún. Quiero destacar dos aspectos que para mi son relevantes. Los finales de los capítulos, digamos, que son de infarto, te dejan  con la miel en los labios, no importa como sea, con una frase o un párrafo, pero no puedes para de leer. Y segundo, el lenguaje utilizado por los habitantes del Claro. Es un lenguaje bastante particular, el autor ha conseguido adaptar el lenguaje adolescente en el libro sin llenarlo de palabras malsonantes y lo de hace de forma realista y nada grosero.

Durante las primeras páginas tuve una sensación un tanto extraña con los personajes. Creí que iban a ser bastante planos, sin personalidad y ni que conseguiría empatizar con ellos. Pero que equivocada estaba, los personajes me han encantado y fascinado. A medida que iba adentrándome me iba encariñando con algunos de ellos. Todos tienen su personalidad definida, para nada planos, y muy diferentes los unos de los otros. Lo que es bastante bueno y complejo, ya que hay muchos personajes secundarios. Está Thomas, nuestro protagonista, un chico valiente, inteligente y con una sentido de la lealtad, no sabe lo que es rendirse. Por un lado, destaca Chuck, un niño muy alegre y charlatán, puede resultar pesado en algunos momentos pero acabe cogiendo cariño por su inocencia. Newt, uno de los líderes, un personaje bastante franco y con un buen sentido del humor y Alby, el otro lider, no llegué a entendrle del todo. Y por último destaco a Minho, un personaje que al principio puede parecer frío y distante pero al final me llegó a caer bien. En cuanto a la chica, no se, creo que hay gato encerrado y que oculta algo, pero para eso tendré que leer la segunda parte.

El corredor del laberinto no es una historia que se basa únicamente en  misterios o acción. Considero que hay algo más, ya que no solo narra una historia de amistad y supervivencia, podemos ser testigos de como los personajes pasan de ser desconocidos a amigos, sino también desde el punto de vista social y ético. Se aprecia un ligero romance, aunque no se si podría llamarlo así, dejando entrever  hechos anteriores al Laberinto. Además, me ha transmitido un gran abanico de sentimientos diferentes entre los que se encuentran la tristeza, diversión, tensión y también el sufrimiento. Cuenta con puntos originales como por ejemplo que la información se va dando a cuentagotas y da numerosos giros a la trama. Es una novela que no deja indiferente, en absoluto.

El final es sorprendentemente abierto y digo sorprendentemente tras haber leído el epílogo, sin duda, la segunda parte será alucinante, eso espero, pero tras ver como finaliza este seguro que nos espera más aventuras, misterios y acción.

El corredor del laberinto es un libro absolutamente fascinante con grandes dosis de acción y misterio que rebosan por todos lados, un ritmo trepidante, numerosos giros de trama inesperados y unos personajes maravillosos. Sin duda un buen inicio de saga y una excelente distopía. 


Sigue leyendo

jueves, 6 de febrero de 2014

Si Decido Quedarme de Gayle Forman

SalamandraTítulo original: If I Stay
Traducción: Gema Moral Bartolomé
Saga: Si decido quedarme
Editorial: Salamandra Bolsillo
Nº páginas: 192
ISBN: 978-8498383461
Libros de la saga: Si decido quedarme / Lo que fue de ella
Precio: 6 €
Mía tiene diecisiete años, un hermano pequeño de ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Julliard, en Nueva York, y, si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio y sus amigas. Aunque el chelo es su pasión, la decisión la inquieta desde hace semanas. Una mañana de febrero, la ciudad se levanta con un manto de nieve y las escuelas cierran. La joven y su familia aprovechan el asueto inesperado para salir de excursión en coche. Es un día perfecto, están relajados, escuchando música y charlando. Pero en un instante todo cambia. Un terrible accidente deja a Mía malherida en la cama de un hospital. Mientras su cuerpo se debate entre la vida y la muerte, la joven ha de elegir si desea seguir adelante. Y esa decisión es lo único que importa.

Después de unas semanas un poco ajetreada ahora ya puedo dedicar al blog el tiempo que se merecía. Me compré este libro porque había leído cosas muy positivas de él y no dudé en hacerlo cuando vi el precio, aunque viendo lo corto que es me parece más que aceptable, además luego me dí cuenta que era una de las lecturas recomendadas en El Bloguero Recomienda.

Cuando empecé su lectura me asusté un poco, ya que al ser un libro cortísimo, no llega a las 200 páginas, me preocupaba que al ser tan breve no profundizara demasiado en la historia, ni en sus personajes, ni en el mensaje que trata de transmitir... Pero estaba equivocada, una vez terminado no tengo palabras, ha sido una lectura maravillosa a la par desgarradora a la que no le ha sobrado nada.

Nuestra protagonista, Mia, sufre un accidente de coche con su familia. Tras el accidente queda en coma por sus heridas y lesiones sufridas, pero su espíritu, digamos que, se desliga de su cuerpo y a través de él verá todo lo que sucede a su alrededor, se percata en todo momento de todo, teniendo que tomar la decisión más difícil de su vida: seguir luchando para salir adelante y despertar de ese coma o rendirse, abandonar a los suyos y morir.

No se si pasará o no en la vida real pero ahora me doy cuenta de que morir es fácil, lo duro es vivir en todos los aspectos y además sabiendo todo lo que pasa a tu alrededor, es una situación que ni de palo me gustaría estar y si lo soportaría. La historia, dentro de tener una trama simple, tiene la habilidad de atraparte por la profundidad del mensaje y la carga emocional bien dosificada en cada una de sus páginas. Se puede decir que es un libro en el que se llorará pero no es por lo que cuenta sino porque cuenta una historia real, cercana y sin tapujos que nos muestra una realidad agridulce, pues sabemos de antemano que no tendrá final feliz, pero narrados desde momentos positivos llenos de fortaleza, que e en verdad lo que hay que tener en cuenta.

Está narrado desde el punto de vista de Mia y cuyos capítulos se dividen en horas, las horas que desde que transcurre el accidente hasta que toma su decisión, y en cada uno de ellos vemos flashbacks de su vida pasada, momentos importantes de ella con su familia, sus amigos y sus allegados, desde su infancia hasta pocos días antes del accidente, y que serán importantes para tomar esa decisión. 

Nunca antes había leído a Forman pero ha logrado que aprecie a todos y cada uno de los personajes. Todos están maravillosamente caracterizados y se sienten tan cercanos y reales que no me han hecho falta más páginas para conocerlos y encariñarme con ellos. Pero el que se lleva la palma es Adam, el novio de Mia, es puro amor, su relación con Mia, tiene algo que la hace preciosa y que nos permite entenderla. Los pequeños detalles es lo que la convierten en dulce y especial. Además hay a tener en cuenta, que la música juega un factor muy importante no solo en su romance, sino también para entender a Mía, incluso a sus padres. Por otro lado está Kim, la amiga de Mia, un personaje que difiere tanto de ella pero que demuestra ser una buena amiga, y sin olvidarme de sus abuelos, en concreto, el abuelo que ha tenido un par de frases muy emotivas con las que he derramado unas lagrimitas. Todos y cada uno de los personajes nos muestran la cruda realidad de una situación así.

En resumen, Si Decido Quedarme es una historia triste, intensa y desgarradora pero con un mensaje positivo y esperanzador que nos plantea tomar la decisión de seguir adelante o rendirse en la vida, no importa en la situación en la que nos encontremos ni como. A pesar de ser una lectura muy breve es muy significativa y directa. 

Sigue leyendo

domingo, 2 de febrero de 2014

IMM #20


¡¡Hola, hola!!
Ya se que no estoy publicando mucho últimamente, pero no estoy teniendo mucho tiempo la verdad, entre el trabajo, estudios, clases, gym, y algo de vida social, me están haciendo que no dedique tiempo ni al blog ni a leer. Como se nota que, cuando vives sola y no dependes de nadie, como se te va el tiempo. Siempre he leído más en épocas de exámenes, y ahora, que no tiene pizca de comparación, no saco tiempo, pero bueno... el jueves ya será otra cosa XD
Y ahora, mis últimas adquisiciones que he ido comprando durante el mes de enero y creo que diciembre también, no estoy muy segura. Esta es la foto de familia:


- Reflejada en ti de Sylvia Day (Crossfire #2) y El Canto del Cuco de Robert Galbraith. El primero ya esta leído y reseñado (aquí), y el segundo ya es harto conocido, me intriga leer algo de Rowling fuera del mundo potteriano. Envío de la editorial Espasa.


- Si decido quedarme de Gayle Forman. Ya está leído, intentaré subir la reseña para mañana. Lo compré porque estaba a muy buen precio, además luego me di cuenta que me venía genial para el reto El Bloguero recomienda. Me gustó bastante, una historia muy entrañable desde un punto de vista que no me esperaba.


- Frankenstein de Mary Shelley. Edición suaaaaaaaaave jiji. Quería comprarme este libro desde hace mucho tiempo y que mejor excusa que hacerlo en esta preciosa edición. Además, ha sido el último libro que compré en el 2013.


- La Pirámide Roja de Rick Riordan. Quería leer algo más de este autor, y aunque tiene la otra saga de Los Héroes del Olimpo que me llama un poco más, prefería empezar con Las Crónicas de Kane, porque son menos libros. Tengo muchas ganas de leerlo.

- Besos de Sangre de Jeaniene Frost. Estaba a muy buen precio, lo compré junto con Si decido quedarme, me llama mucho su argumento: vampiros, que mejor pretexto.


- Going Too Far de Jennifer Echols, The Sky is Everywhere de Jandy Nelson y Before I Fall de Lauren Oliver. Estos tres libros han sido mi segunda compra en Awesomebooks, conlusión: el primero, como nuevo, el segundo usado pero en buen estado, y el tercero, casi lamentable, se puede leer pero páginas dobladas, bordes que parecen rodillos, bueno... se intentará.


- You Had Me at Hello de Mhairi McFarlane, Stray de Rachel Vincent y Wither de Lauren DeStefano. Mi última compra en Awesomebooks, y fue mejor que la anterior. El segundo y el tercero prácticamente como nuevos, y el primero está usado pero en buenas condiciones.


Estos son todos los libros que ido comprando pero creo que dejaré de comprar en una larga temporada (risas), pero haré una excepción, ya que tengo pendiente de quedar con Polly de Pluma, espada y varita para comprar como locas, y no solo libros^^. Que por cierto, no he hecho foto, pero mi última adquisición en películas ha sido el Blu-Ray de El Hobbit: Un Viaje Inesperado Ed. Extendida, tenía que poseerla si o si.

Pues esto ha sido todo por hoy ¿Que os parecen mis nuevas adquisiciones? ¿habéis leído alguno?
Sigue leyendo