lunes, 10 de junio de 2013

Anne of Green Gables de L. M. Montgomery

Los Cuthbert están en estado de shock. Están esperando a un niño huérfano para que les ayude con el trabajo en Green Gables - pero una chica delgada y pelirroja aparece en su lugar. La enérgica Anne Shirley conquista a su manera el afecto de los Cuthberts con su vívida imaginación y su charla constante, y muy pronto es imposible imaginar la vida sin ella.
Ficha técnica:
Puffin Classics
ISBN: 978-0141321592
464 págs
5,85 € en Booky




Es un libro que siempre he querido leer, y sinceramente no encontraba ninguna edición decente en castellano de esta obra, siempre ediciones breves para niños, me parece muy triste, ya que es uno de los libros más vendidos en toda la historia, ni más ni menos que 50 millones de copias, y vi esta preciosidad en Booky, por muy poco dinero no dudé en cogerlo.

Siempre viene bien leer en inglés ;) os animo a que lo hagáis.Quitando algunas expresiones que utilizan, que conste que la autora es canadiense, y que al principio me parecieron algo diferentes al inglés británico, o al que estoy acostumbrada, después de estar un rato metida en la lectura las sacas sin ningún problema.

En castellano está traducida como Ana, la de las Tejas Verdes, y nos narra la historia de está niña huérfana pelirroja y parlanchina desde su llegada a Green Gables con once años a la casa de los hermanos Cuthbert, Marilla y Matthew, los cuales esperaban un niño para ayudarles con las laborales y facilitarles un poco la vida, y se encuentran con esta niña, que con el paso del tiempo, y que a pesar de su reticencia, sobre todo de Marilla, no pueden imaginar su vida sin ella.

Es una gran historia, tierna y dulce, vista desde los ojos de una niña, a la que veremos crecer, física y mentalmente. Vemos la crudeza por la que una niña huérfana vivía a principios del siglo XX en la isla canadiense del Príncipe Eduardo, en un pueblo ficticio creado por la autora. Sin duda, quería mostrarnos el lado bueno de acoger a niños huérfanos,  y más siendo niñas, ya que en aquella época solicitaban más niños para que realizarán los trabajos agropecuarios y lo podrían soportan más que las niñas.

Desde el principio me ha encantado Anne, no para de hablar, de hacer preguntas, es divertida, testaruda, tiene una imaginación realmente espectacular, quizás demasiada para una niña. Es energía se transmite en todo el libro y llega a traspasar al lector, es puro nervio, y que al principio desquiciará a la desconfiada Marilla, pero cautivará a Matthew desde el primer momento.

Aunque tiene alguna parte que otra, se hace un poco pesada, y con algo de paja, no mucha, es una historia entretenida, vemos la evolución de los personajes, tanto de Anne como de los hermanos Cuthbert, porque para ellos es una experiencia totalmente nueva y difícil criar a una niña, y más siendo como Anne. A pesar de su pasividad y mantenerse al margen en muchos puntos, Matthew, tiene un gran afecto por la niña, en cambio, Marilla, le costará más, pero que en las últimas páginas la veremos con otros ojos, por determinado hechos, no podrá vivir sin Anne.
También aparecen otros personajes, más secundarios, pero muy importantes en la vida de Anne a lo largo de los años que vive en Anne Grables, en este caso hasta los 16, ya que existen continuaciones de este libro narrando los años posteriores, siendo un total 6 libros, o eso creo.

La editorial Toro Mítico ha editado recientemente una nueva edición de Ana, la de las Tejas Verdes, por si os animáis a leerla. Pero os recomiendo la edición que tengo yo, es genial y barata.

Sin duda, es un libro que no os dejara indiferentes, sentiréis la energía que transmite Anne, quizás alguno os desborde, pero es preferible una niña así, y no una repelente, aburrida y sin sangre.




Sigue leyendo

viernes, 7 de junio de 2013

Book Tag #5: Los 7 pecados capitales de leer

Hello Keepers!!

El Book Tag de esta semana es original de BookishlyMalyza, y verlo en varios blogs, y consiste en  buscar un libro para cada uno de los siete pecados capitales. Me pareció super original y divertido, así que allá vamos:


1. Avaricia: consiste en buscar el libro más caro y el más barato que tengas. El más caro, que he pagado yo, porque tengo uno que me regalaron y es mucho más caro, fue 24,90 euracos. El más barato, casi regalado me costó 1,89 € (nuevo, nuevo).


2. Ira: autor con el que tengas una relación de amor/odio. Anne Rice: he leído todos sus libros de vampiros y brujas. Pero no entiendo porque dejó de escribir sobre ellos, y se pasó a escribir sobre el Mesías... en fin que se le va a hacer.


3. Gula: libro que has devorado una y otra vez. Son varios, pero escogí este porque no me canso de el para nada ^^


4. Pereza: libro que no has leído por flojera. Ufff hace años que lo tengo, lo compré en mi primer viaje a Londres, de eso hace 7 años y ahí está sin tocar. Siempre digo, de ahí no se va a mover así que...


5. Orgullo: libro del que hablas para parecer más intelectual. Cualquier clásico me vale jeje, de Jane Eyre o de Brontë. Para ser realistas, no voy alardeando ni nada de eso.

6. Lujuria: lo que encuentras más atractivo en los personajes masculinos y femeninos. Veamos, en una mujer me gusta que sean aventureras, divertidas, inteligentes, honestas y sinceras. Y en un hombre, que sea fuerte, cariñoso, amable, sincero, divertido, pasional.... pero sobretodo que sea pelirrojo, jajajaja.


7. Envidia: libro que te gustaría recibir como regalo. No se, no se, son tantos los que quiero pero pedir sería tener todos los libros J.R.R Tolkien, sería un gran logro XD

¿Que os parecen? ¿Coincidimos? ¿Os animáis a hacer este book tag en vuestro blog?

Sigue leyendo

jueves, 6 de junio de 2013

El beso del Arcángel de Nalini Singh


Un año después de haber sido herida brutalmente, la cazavampiros Elena Deveraux se despierta de un coma largo y reparador convertida en un ángel.
Un ángel con alas del color del amanecer.
Un ángel que debe acostumbrarse a luchar y a amar con sus nuevas armas.
Su amante, el apuesto y peligroso arcángel Rafael, recibe la invitación para asistir a un baile en su honor enviada por Lijuan, una pérfida arcángel con poder sobre los muertos. A pesar del peligro de la convocatoria, Rafael aceptará el reto de preparar a Elena en cuerpo y alma para el vuelo hacia Pekín, pero también para la pesadilla que allí les espera.
Porque cuando dos ángeles unen sus almas, la debilidad desaparece.
Ficha técnica:
Título original: Archangel’s Kiss
Traducción: Concepción Rodríguez Gonzalez
DeBolsillo
ISBN: 978-8499089126
416 págs
9,95 €

Saga: "El Gremio de los Cazadores"

2. El beso del Arcángel
3. La dama del Arcángel
4. La espada del Arcángel
5. La tormenta del Arcángel

Si el primer libro de la saga, El Ángel Caído, me supo cautivar, literalmente me enamoré de él, este ni os cuento. Y se debe, al igual que su predecesor, por la historia, por la forma en que está narrada y por su originalidad.

Esta segunda parte, nos sitúa justo un año después del anterior. Elena despierta del coma, y ya no es una mortal más, gracias a su amor por al amor que siente su arcángel Rafael. Prácticamente todo el desarrollo de la historia se centra en el Refugio, donde Elena descubrirá tanto la parte buena como la mala de su nueva condición.

Al igual que en el anterior libro, la narración sigue la misma línea, es intensa, constante, provocadora,  intensificándose en los capítulos finales, lo que ayuda a sumergirnos en el mundo creado por Singh, conocer sus entresijos, sus pasiones, sus debilidades, es realmente fascinante como te integras en la historia.
También nos encontramos con la misma receta: amor y acción mezclados, creando una combinación extremadamente explosiva, y es lo que me encanta de este libro. La autora los sabe combinar a la perfección, creando una historia verdaderamente amena, entretenida y pasional, haciéndola completa.

Una de las cosas que me ha gustado este libro, es que, en el anterior, casi siempre se narraba desde el punto de vista de Elena, salvo unos pocos de Rafael, y en esta ocasión aparecen más, dando más protagonismo a nuestro protagonista. Otra de las cosas que me ha marcado, es la forma en como está descritos los besos, te hacen realmente vibrar, anhelando más y más, y creo que por eso se debe el título del libro.
La maravillosa descripción de los personajes es realmente genial, así como de los lugares, son realmente descriptivos y llenos de detalles. Lo mismo ocurre con las sensaciones y situaciones que viven Elena y Rafael, y el resto de personajes, que incluso puedes percibir esos olores o ver los paisajes descritos.

Pero lo que realmente me ha cautivado de esta novela, es la relación de Elena y Rafael, es tan humana, tan real y tan profunda, que se completan. A pesar de sus diferencias y sus caracteres, parecen que se funden en una sola persona, son pura pasión, y aunque llevan poco tiempo juntos, poco a poco han sabido confiar sus más dolorosos secretos de su pasado, y que nunca antes habían sido revelados, permitiéndonos conocerlos mejor.

En el desarrollo de la historia, nos vamos encontrando con nuevos miembros de los Siete, y se nos proporciona más información de cada uno de ellos, conociéndolos un poco mejor, al cual más extraño y diferente, pero cogiéndolos cariño, unos mas que a otros, sobre todo a Illium.

Por supuesto que te deja con ganas de leer más, pero en esta ocasión acaba cerrando la historia principal de este libro, aunque dejando varios frentes abiertos, como no! Sin duda alguna, seguiré leyendo la saga, y que tengo muchas ganas de continuar y saber que pasa.




Sigue leyendo

miércoles, 5 de junio de 2013

¡¡Sorteo!!

¡¡¡¡Holaaaaa a tod@s!!!!

¡¡¡¡¡¡Estoy super contenta porque ya somos 55 miembros en el blog!!!!!!!


Y quiero celebrarlo organizando un sorteo para agradeceros por estar ahí día a día, por vuestro apoyo y sobretodo por aguantarme, y que mejor manera para agradecéroslo es hacer algo a cambio. De verdad que muchas gracias a todos.
Pero os pensaréis que por que no lo he hecho antes, cuando tenía 50 seguidores, pues porque el número 5 es mi favorito, siempre me ha dado suerte y para mí es muy significativo, así que mejor con dos 5 que con uno solo ;P

PREMIO:

Cualquier libro/s que no superen los 20 €

BASES:

Es necesario ser seguidor del blog para participar
Es internacional (Mirar si tu país está incluido en esta lista, sino no puedes participar)
Del 5 de junio al 5 de julio a las 23h59
Anunciaré el ganador, si no hay ningún contratiempo, el 8 de julio
El ganador tendrá 48 horas para reclamar su premio, sino se volverá a sortear
El sorteo se hará con random.org
El ganador me comunicará vía email sus datos y el libro que quiere.

PARA PARTICIPAR:

El único requisito obligatorio es ser seguidor del blog, pero aún así, ES OBLIGATORIO RELLENAR este formulario PARA PARTICIPAR, y donde tendréis la posibilidad de conseguir puntos extra.

Para cualquier duda o problema, contactarme en letilolo85@gmail.com

BANNER DEL SORTEO:


<div class="The Book Keeper" style="width: 150px; margin: 0 auto;"> <a href="http://thebook-keeper.blogspot.com.es/"> <img src="http://i43.tinypic.com/2vxnebt.jpg" width="200" height="300" /> </a> </div>

Mucha suerte a todos, y espero que os animéis.
Sigue leyendo

martes, 4 de junio de 2013

Top Ten Tuesday #11: Libros que incluyan algún tipo de viaje

Top Ten Tuesday es una sección creada por el blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer cada martes una lista de 10 cosas relacionadas con los libros, cada semana es diferente.

Esta semana el tema del TTT es sobre libros en los que haya algún tipo de viaje, la verdad es un tema algo complicado, dificil de encontrar un viaje como tema principal del libro, pero intentaré mostraros alguno.

Libros que incluyan algún tipo de viaje:

1. En el camino de Jack Kerouac. Desconocía este libro hasta que me lo regalaron. Es un clásico donde se narra varios viajes por los Estados Unidos de la época de los 40 y 50 del autor y varios de sus amigos.

2. El Quinto Día de Andrew Hartley. El protagonista, después de enterarse de la muerte de su hermano en Filipinas, emprende un viaje donde le llevará por varios países para descubrir el misterio que hay alrededor de esa muerte.

3. Todo bajo el Cielo de Matilde Asensi. Una pintora española afincada en París, se entera de la muerte de su marido en Shanghai, lo que implica realizar un viaje hasta allí junto a su sobrina, lo que le llevará a emprender una aventura por China.

4. Maggie ve la luz de Marian Keyes. Además de viajar a Los Angeles, para huir de su vida en Dublín y para estar con su mejor amiga, es un viaje espiritual para conocerse mejor a sí misma.

5. El Origen Perdido de Matilde Asensi. Debido al estado en el que se encuentra el estado de su hermano, Anrau, junto a sus dos amigos, emprende un viaje para descubrir le antídoto que  no solo le llevará a descubrir misterios del Imperio Inca sino también conocimiento. 

6. La Saga Sarah Kincaid de Michael Peinkofer. Todos los libros (son cuatro en total) giran entorno el descubrimiento del misterio de la humanidad, y a lo largo de la tetralogía se emprenden numerosos viajes llenos de misterios y aventuras.

7. El Último Catón de Matilde Asensi. Creo que ya estáis cansados de que mencione tanto este libro, pero los protagonistas realizan un viaje por varias ciudades en la que tendrán que pasar por varias pruebas para llegar hasta el fondo del asunto.

8. El Código Da Vinci de Dan Brown. Quien no conoce este libro o.O Langdon inicia un viaje que le transportará por varios puntos de Francia, Inglaterra y Escocia para proteger y/o descubrir (si lo descubre) el Santo Grial.

el quinto dia-andrew j. hartley-9788498005523Maggie ve la luz (Marian Keyes)La luz de Shambala (Michael Peinkofer)¿Que os parecen? ¿Que libros habéis leído vosotras en los que haya algún tipo de viaje?


Sigue leyendo

lunes, 3 de junio de 2013

El Club Dante de Matthew Pearl


Boston, 1865. Importantes personalidades están siendo brutalmente asesinadas por un criminal inspirado en los tormentos del Infierno de Dante. Sólo los miembros del club Dante —poetas y profesores de Harvard dirigidos por Henry Wadsworth Longfellow— pueden anticiparse al asesino e identificarle. Mientras preparan la primera traducción americana de La divina comedia enfrentándose a la oposición de la puritana vieja guardia de Harvard, los intelectuales deberán convertirse en detectives y pasar a la acción.

Nicholas Ray, el primer policía negro del departamento de Boston, dirigirá la investigación oficial mientras los miembros del club llevan a cabo sus insólitas pesquisas. Un dantesco infierno medieval se cierne sobre las calles de la ciudad, en una época que toca a su fin, convulsa por la recién terminada guerra civil, el asesinato del presidente Lincoln y los disturbios raciales.
Ficha técnica:
Título original: The Dante Club
Traducción: Vicente Villacampa
Booket
ISBN: 978-8432217203
592 págs
9,95 €

Por fin os traigo una reseña, la verdad me ha costado horrores poder acabar este libro, entre el viaje que tuve y que no he tenido mucho tiempo para leer, me he retrasado bastante.

He de reconocer que este libro lo cogí con muchas ganas, la mayoría de las reseñas que había leído lo ponían bastante bien, y como me gustan bastante los thrillers históricos, además de que está ambientado en el Boston del siglo XIX, mejor que mejor. Sin embargo, me he llevado bastante decepción con él.

Y porque no me ha gustado tanto... pues, principalmente porque contiene bastante paja, demasiado relleno, y que en muuuuchísimas partes se hacen muy pesados, y se enrolla en muchos aspectos de la trama, lo cual dificulta su lectura. Muchas veces no sabes si están hablando de los sucesos que acontecen en el día a día o en el pasado. Para mi gusto con nombres demasiado complejos, y que al principio te vuelves loco para saber quien es quien, y aparecen muchos personajes, y que no sabes si son nuevos o ya salían desde el principio. Además, es bastante lioso seguir la evolución de la narración, ya que el autor pega algún salto que otro dejando realmente en ascuas, y no hablo de capítulos, los cuales son algo extensos, sobretodo en las situaciones que viven los protagonistas.
Pero hay una cosa que me ha llamado la atención, en las páginas finales del libro, se encuentran diferentes opiniones sobre él, todas buenas. En varias de ellas, menciona que es divertida, en absoluto lo es, una cosa es bien distinta descojonarte y otra aburrirte, para nada me he reído. No dudo que el autor sea un experto en Dante, pero creo que se puede contar lo mismo con menos.

Si que tengo que decir a su favor, que saber captar bien el Boston de mediados del siglo XIX, es bastante realista, al igual que los personajes están bastante bien desarrollados, aunque podrían estar mejor definidos. Lo que si que me ha encantado es el gran trabajo de documentación, pues no es nada fácil trabajar con un libro como la Divina Commedia, y más aún cometer crímenes relacionados sobre el texto. Sin duda, Pearl sabe transportar al lector en le época de las posguerra americana.

Es una novela que por su argumento llama mucho la atención pero lamentablemente nos encontramos en el interior con una narración compleja y desbordante, que lo único que vale es el esfuerzo en crear una historia alrededor de otra historia y ver que sucede, pero sin morir en el intento.






Sigue leyendo

domingo, 2 de junio de 2013

IMM #9


Hola a tod@s!!! Hacía mucho que no realizaba esta sección, y echaba de menos no subir las fotos de mis nuevas adquisiciones. Es verdad que durante el pasado mes comenté que iba a posponer esta sección hasta tener un buen numero de libros, aunque me siguen pareciendo pocos XD, e incluso dos de ellos han sido una super sorpresa y que para nada me lo esperaba, así que estoy super contenta.
Os presento la foto de familia:


- La librería de las nuevas oportunidades de Anjali Banerjee. Este es el primero que me han regalado, y que tenía mogollón de ganas de leer, he leído maravillas de él.


- Night School: Tras los muros de Cimmeria de C.J. Daugherty. Por lo que he visto está bastante bien, y el argumento me pareció interesante, así que me hice con él.


- Hija de Humo y Hueso de Laini Taylor. Siempre me ha llamado la atención, tanto por el argumento como por el interés que tenían muchos lectores por él, me apetece descubrirlo por mi misma. 


- Corazón de Tinta de Cornelia Funke. Llevaba muuuuuchísimo tiempo detrás de él, y no lo encontraba, hasta que lo vi en la Fnac, y no dudé en cogerlo. Además tiene ilustraciones hechas por la propia autora, y que son una monada.


- Vampire Academy de Richelle Mead. Me pasa lo mismo que con el libro de Laini Taylor, me llama por dos cosas, principalmente, por los vampiros y, segundo, por que lo he visto tanto en la red que me picaba la curiosidad.


- El Sr. Penumbra y su librería 24 horas abierta de Robin Sloan. Lo descubrí hace un par de meses en las novedades de la editorial, y su argumento me cautivó. Este es el otro libro que me han regalado, que contennnnnta toi!!!!


¿Que os parecen? ¿Habéis leído alguno?

Sigue leyendo